EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA COMPACTADOR DE BASURA ALIMENTADO POR ENERGÍA FOTOVOLTAICA

dc.contributor.advisorVIDAL PAÉZ, EDUARDO
dc.contributor.authorALLENDE GUTIERREZ, CHRISTOFER BENJAMÍN
dc.contributor.authorSANHUEZA SAN JUAN, NICOLÁS ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:32:08Z
dc.date.available2024-09-26T12:32:08Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente estudio consiste en la realización de un plan de mantenimiento a un compactador de residuos sólidos alimentado por energía fotovoltaica, se enfocó principal y únicamente en el sistema hidráulico del compactador. Se realizara un análisis con el método de estudio FMECA, el cual consiste en realizar un método de análisis de falla junto a una tabla en la cual se muestra cada uno de los componentes de este sistema hidráulico y su posible o futura falla a la cual están expuestos al estar en operación de trabajo. Al haber analizado este caso, se dedujo que no se podía hacer un análisis de criticidad, el cual está compuesto por las fallas que ha tenido o que tuvo en algún momento de su trabajo, pero como esta misma mientras se hizo el plan de mantenimiento estaba en fase de construcción, no se pudieron obtener datos sobre fallas pasadas que haya podido tener. Por lo tanto, este informe se enfocó en estudiar los componentes principales del sistema hidráulico del compactador de residuos sólidos, y ver cuándo y por qué fallan al estar en operación de trabajo. Por supuesto que también se obtuvo un estudio en el cual se muestra cómo detectar estas supuestas fallas que pueda tener cada uno de los componentes del compactador No obstante, como se mencionó anteriormente, no se pudo realizar un análisis de criticidad el cual se obtiene a través de fallas que haya tenido la maquina en estudio. El capítulo 1, muestra la descripción de la maquina en estudio, cada una de sus partes más relevantes y de cómo están compuestas. También se refiere a el proceso productivo del compactador, mostrando cuales son las fases de trabajo a las cuales será sometido. Se hizo un desglose de la maquina por la parte interna como externa para dar a conocer sus partes más relevantes y cuáles son sus respectivas medidas y características técnicas. El capítulo 2, se enfoca específicamente en el método de estudio utilizado llamado FMECA, se da a conocer que consta este método de análisis de fallas y al mismo tiempo se mostró cual fue el resultado final que se obtuvo gracias a este método. Se muestra una tabla en la cual salen las partes más importantes del compactador de residuos sólidos con sus respectivas fallas y posibles detecciones para poder encontrar la posible falla. También consta de una clasificación para ver qué equipo es más crítico a la hora de fallar.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901064631es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9288
dc.subjectCOMPACTADORes_CL
dc.subjectENERGÍA FOTOVOLTAICAes_CL
dc.subjectHIDRAULICOes_CL
dc.subject.otherTECNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.titlePROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA COMPACTADOR DE BASURA ALIMENTADO POR ENERGÍA FOTOVOLTAICAes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901064631UTFSM.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format