Thesis
Estudio de las características de PAVEAIR y su aplicación en aeropuertos de la red primaria de Chile

dc.contributor.correferenteOsorio Lird, Alelí
dc.contributor.departmentDepartamento de Obras Civiles
dc.contributor.guiaGarcía Saa, Gabriel Eduardo
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.creatorRomán Muñoz, Lucas Andrés
dc.date.accessioned2025-11-05T13:00:32Z
dc.date.available2025-11-05T13:00:32Z
dc.date.issued2025-10
dc.description.abstractLa presente investigación evalúa las capacidades del software PAVEAir como sistema de gestión de pavimentos aeroportuarios (SGPA) en el contexto chileno, contrastando su funcionamiento con las necesidades locales y con las herramientas desarrolladas en el proyecto Fondef ID23I10113. Para ello, se analizaron los principales módulos del software, incluyendo inspecciones visuales, modelado de predicción, análisis de condición y mantenimiento y rehabilitación (M&R), aplicándolos a datos reales de tres aeródromos nacionales: La Florida, Andrés Sabella y Pichoy. Se revisaron las normativas internacionales que sustentan el funcionamiento del software, así como sus metodologías de cálculo y los parámetros necesarios para su operación. PAVEAir demostró ser una herramienta sólida en el cálculo del índice PCI y en la estructuración de inventarios, aunque presentó limitaciones importantes. Entre ellas destacan su alta dependencia de bases de datos completas, su escasa adaptabilidad a condiciones climáticas y operativas distintas a las de Estados Unidos y la dificultad para generar curvas de familia confiables cuando los datos disponibles son escasos o discontinuos, situación frecuente en Chile. Los planes de mantenimiento y rehabilitación generados resultaron útiles para propósitos demostrativos, pero dependieron fuertemente de la calidad de las curvas de entrada. En consecuencia, se concluye que PAVEAir puede ser una herramienta valiosa en etapas preliminares o académicas, siempre que sea utilizada con un conocimiento técnico adecuado y bases de datos limpias. Los resultados respaldan la necesidad de contar con un SGPA diseñado específicamente para la realidad nacional, propósito central del proyecto Fondef.es
dc.description.programIngeniería Civil
dc.format.extent40 páginas
dc.identifier.barcode3560900288807
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77079
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPAVEAir
dc.subjectSistema de Gestión de Pavimentos Aeroportuarios (SGPA)
dc.subjectÍndice de Condición del Pavimento (PCI)
dc.subjectMantenimiento y rehabilitación
dc.subjectCurvas de familia
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.titleEstudio de las características de PAVEAIR y su aplicación en aeropuertos de la red primaria de Chile
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288807.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: