EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROGRAMA DE GESTIÓN ERGONÓMICA PARA RESTAURANT Y RESIDENCIAL LAS MALVINAS

dc.contributor.advisorMELZER SOTO, PABLO ESTEBAN
dc.contributor.authorPINOCHET RETAMAL, CONSUELO ALEJANDRA
dc.contributor.authorPINOCHET RETAMAL, CONSTANZA VERÓNICA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorPINOCHET RETAMAL, CONSUELO ALEJANDRA
dc.creatorPINOCHET RETAMAL, CONSTANZA VERÓNICA
dc.date.accessioned2024-11-01T11:26:01Z
dc.date.available2024-11-01T11:26:01Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Titulación comprende la evaluación de los distintospuestos de trabajo existentes en el Restaurant y Residencial Las Malvinas. Estasevaluaciones se llevan a cabo con la finalidad de dar a conocer la realidad existente en la microempresa familiar y poder de ésta forma planificar actividades para implementar un programa de gestión ergonómico que beneficie y mejore tanto el bienestar de los trabajadores, como también, la productividad de la microempresa. La razón principal por la cual se llevan a cabo las distintas evaluaciones es lainexistencia de éstas, ya que, no se cuenta con profesionales capacitados para realizarlas y son necesarias al momento de implementar correctamente un programa de gestión ergonómico, en el cual, se pretende dar cumplimiento a lo establecido en la legislación vigente que corresponde, en este caso, al Decreto Supremo N°594 específicamente los artículos 110 a, 110 a.1, 110 a.2 y 110 a.3 y, a la Ley N°20.001 sobre manejo manual de carga.Los métodos utilizados para determinar la realidad ergonómica existente en losdistintos puestos de trabajo son el método MAC, método Strain Index y la lista dechequeo TMERT los cuales, corresponden a métodos de observación directa que,complementados con entrevistas y conversaciones con los trabajadores ayudan a obtener resultados concretos y verídicos que favorecen en la obtención de mejores resultados.Luego de la aplicación de los métodos mencionados anteriormente, se obtienenresultados con los cuales se logran detectar las falencias ergonómicas existentes en la microempresa y demostrar a ésta que es necesario realizar cambios, ya que, si bien, en la mayoría de las tareas evaluadas no existe un alto riesgo de generarse alguna enfermedad por trastornos musculoesqueléticos si se pueden llevar a cabo dichos cambios con la finalidad de mantener o mejorar de igual manera la realidad existente en la microempresa, ya que, se beneficiarían tanto los trabajadores como la misma.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544847
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69441
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectDECRETO SUPREMO N°594es_CL
dc.subjectGESTION ERGONOMICAes_CL
dc.subjectLEY 20.001es_CL
dc.subjectMETODO MACes_CL
dc.subjectMETODO STRAIN INDEXes_CL
dc.subjectTMERTes_CL
dc.titlePROGRAMA DE GESTIÓN ERGONÓMICA PARA RESTAURANT Y RESIDENCIAL LAS MALVINASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500014355

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544847UTFSM.pdf
Size:
16.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format