EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DEDICADAS A GAS NATURAL VEHICULAR (GNV), PARA SATISFACER DEMANDAS CAUTIVAS

dc.contributor.advisorAQUEVEQUE TORRES, CLAUDIO ALBERTO
dc.contributor.authorSALAZAR JELDRES, RODRIGO SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSALAZAR JELDRES, RODRIGO SEBASTIÁN
dc.date.accessioned2024-10-29T21:29:40Z
dc.date.available2024-10-29T21:29:40Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractuipos; por la sobre regulación del mercado, dadas las normativas vigentes en cuanto a la antigúedad de los vehículos que se pueden convertir y los impuestos al uso del GNV; además, la existencia de un único proveedor puede tornarse en una amenaza para el proyecto en algún momento. El análisis de demanda se divide en dos segmentos de interés. Por un lado, los vehículos comerciales, en donde se identifica un mercado potencial de 70.000 vehículos con menos de cinco aos de antigúedad, y por tanto convertibles, que representan un 35% de dicho segmento. Sin embargo, y dadas las condiciones actuales del mercado, para este segmento la conversión no resulta conveniente a menos que logren un recorrido igualo superior a los 63.000 [Km/ao], muy superior a la media de esta categoría de vehículos, que por tanto, optan por el diesel. Mientras se mantenga esta situación, el segmento no es abordable. En el caso de los taxis, existen 5.400 vehículos con antigúedad inferior a cinco aos (que representan un 12% del segmento), y por tanto potencialmente convertibles. Dados los niveles de consumo anual de este segmento, y las iniciativas de algunos municipios, como el Programa Taxi Limpio, así como el plan general y el nuevo Plan de Transporte Urbano, hacen que este segmento sea atractivo de abordar como clientes para el proyecto. Finalmente, al evaluar el proyecto, aplicado a una flota de 300 taxis, y considerando que ya se posee un terreno (y por tanto eliminando la inversión por este concepto), se obtienen resultados que muestran un proyecto que en un horizonte de 10 aos arroja un VAN de 3.712 y una TIR del 15,51 %, ambos para el proyecto puro. Además, el análisis de sensibilidad muestra que se trataría de un proyecto altamente sensible al precio de venta, al extremo que una variación de éste en un peso, hace que el proyecto deje de ser rentable. Así también, existe una alta sensibilidad ante variaciones de la demanda.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900106895
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54316
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectAIRE|XCONTAMINACIONes_CL
dc.subjectPOLITICA AMBIENTALes_CL
dc.subjectGASOLINERASes_CL
dc.subjectGAS COMO COMBUSTIBLEes_CL
dc.titleANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DEDICADAS A GAS NATURAL VEHICULAR (GNV), PARA SATISFACER DEMANDAS CAUTIVASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900106895UTFSM.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format