Thesis EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERO-CONTABLE: CASO APLICADO: AGENCIA DE ADUANAS PEFER LTDA.
dc.contributor.advisor | GRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN ERNESTO | |
dc.contributor.author | JACOB POZO, DIEGO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T18:48:08Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T18:48:08Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Este trabajo corresponde a una evaluación del impacto económico del desarrollo e implementación de un sistema de información financiero contable, alojado en un servidor dedicado y estructurado en HTML5, permitiendo el ingreso desde cualquier terminal con internet. Este sistema, desarrollado durante el 2009 y en estado operativo desde el 2010, genera un aporte para la empresa en términos de disminución en las remuneraciones en su primer ao de operatividad, y un fuerte aumento en los ingresos percibidos y devengados, al contrastar la tendencia pre-sistema, contra el dato real de los aos con el sistema en funcionamiento, así, los ingresos asignables al proyecto ascienden a $24.206.473 en 2010, y a $34.354.504 para 2011. Los costos se constituyen en el desarrollo mismo de la herramienta y la inversión realizada para su implementación, esto es, inversión inicial, luego, se crea el área informática, por lo que los costos operativos vienen referidos a dicha área, y las remuneraciones de su personal, la cuota de los gastos generales correspondientes, y una pequea parte en honorarios pagados al encargado de la primera parte de la capacitación, a comienzos del 2010. Es con esta información que se construye el flujo de caja del proyecto, con dato real para el periodo 2009-2011, a la vez que se proyectan los flujos para 2012 y 2013, para evaluar también el proyecto en el horizonte de evaluación correspondiente a la vida útil del principal activo, esto es, el servidor adquirido para alojar la aplicación y la base de datos correspondiente. Sobre ambos flujos de caja se calculan indicadores económicos, obteniéndose un proyecto rentable en los dos casos, con valor actual neto mayor a 0, tasa interna de retorno por sobre la utilizada para la evaluación del proyecto, y, tanto para el flujo dato real, como para el proyectado, un payback de 2 aos. Finalmente se ejecuta un análisis de sensibilidad mediante simulaciones de Montecarlo, lo que arroja que mientras variables como la tasa de descuento y el costo del servidor generan variaciones menores en la rentabilidad del proyecto, otras, como las remuneraciones y los ingresos asignables al proyecto pueden volver al proyecto no rentable. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900219066 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70256 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS | es_CL |
dc.title | EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERO-CONTABLE: CASO APLICADO: AGENCIA DE ADUANAS PEFER LTDA. | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900219066UTFSM.pdf
- Size:
- 2.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format