EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS MINERALES (LÁSER) Y COMPOSICIÓN ELEMENTAL (XRF) PARA CARACTERIZAR MUESTRAS DE FLOTACIÓN INDUSTRIAL

dc.contributor.advisorYIANATOS BERNARDINO, JUAN
dc.contributor.authorCORTÉS GUZMÁN, LUCIANO PATRICIO ISAAC
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTALes_CL
dc.contributor.otherVINNETT PERALTA, LUIS EDUARDO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T06:07:09Z
dc.date.available2024-11-02T06:07:09Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractExisten variables operacionales que pueden afectar la rentabilidad y el rendimiento metalúrgico de una planta de procesamiento de minerales, como son la distribución de tamaño de partículas y la ley del o los minerales en las distintas etapas del proceso. En el procesamiento de minerales, es importante contar con tecnologías que ayuden a generar información de referencia, que contribuyan a tomar decisiones de forma rápida y eficiente. En la presente memoria, se midió la ley de minerales mediante tecnología de procesamiento rápido con el equipo S1 TITAN, que trabaja con fluorescencia de rayos X (XRF). Para comprobar la validez y confiabilidad de las mediciones del S1 TITAN, se compararon mediciones efectuadas con este equipo con las obtenidas mediante análisis químico volumétrico (AQV) para el cobre y absorción atómica (AA) para cobre, fierro y molibdeno de mineral obtenido en Minera Los Pelambres. Los análisis químicos fueron efectuados por la empresa SGS, y en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), a excepción del análisis de molibdeno, que solo fue realizado por SGS. Se obtuvieron modelos lineales que relacionan las mediciones realizadas por el S1 TITAN en configuración de fábrica con los AQV y AA. Los modelos fueron obtenidos a partir de muestras que presentan todo el rango de leyes del mineral analizado. Los coeficientes (intercepto y pendiente) de las regresiones lineales, al ser ingresados al S1 TITAN, logran que el equipo entregue resultados con un error menor al 10%, respecto a los AQV y la AA. Se obtuvieron modelos similares al considerar distinto números de muestras. Analizar una muestra mediante XRF para obtener la ley de elementos demora 1 minuto por medición, lo que significa un tiempo de 12,5 minutos al realizar 10 mediciones y calcular el promedio de las leyes medidas, tiempo significativamente menor al promedio de análisis de una muestra mediante análisis químico volumétrico (AQV) o absorción atómica (AA). Para los análisis a través de los métodos XRF, AQV y AA se deben secar las muestras, lo que demora 35 minutos. Elaborar un modelo de calibración con 52 muestras en el programa computacional Microsoft Excel demora 15 minutos. También, se analizaron muestras con presencia de agua (5, 10, 20, 30, 40, 50 y 70 % de agua), con el fin de estudiar el efecto de la humedad en las mediciones del S1 TITAN. Se reportaron desviaciones mayores al 10% respecto a AQV y AA para 5%, 10% de agua y muestras filtradas, que tienen más de 20% de agua. No fue posible obtener una distribución aproximada del tamaño de partículas de Minera Los Pelambres con el BT-9300H. No fue posible clasificarlo por tamizaje, ya que en las muestras UTFSM se encontraban con una distribución fina de partículas, inferiores al tamiz de menor apertura disponible, de 38 [μm]. Es posible comparar la distribución de tamaño de partículas entregadas por tamizaje y BT-9300H para minerales no pulverizados y de partículas menores a 340 [μm]. Se realizó el análisis por clase de tamaño en otro mineral de fierro y cobre, distinto al obtenido en Minera Los Pelambres. Este mineral se clasificó por medio de tamizaje. Para el fierro, no fue posible obtener un modelo adecuado que relacionara análisis XRF con AA. Según las mediciones realizadas a través del S1 TITAN, la ley de fierro aumenta al disminuir el tamaño de las partículas, pero no sucede lo mismo con los resultados de AA. Para el cobre, presente en bajas leyes (menores a 0,2%, según AA), se encontraron relaciones adecuadas entre leyes reportadas por XRF y AA. La validez de las mediciones del S1 TITAN debe ser comprobada continuamente a lo largo del tiempo, actualizando la base de datos de los análisis de referencia (AQV y/o AA). Si las mediciones no se ajustan a la referencia, se debe encontrar otro modelo que sea adecuado y recalibrar el equipo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900235043
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71370
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDISTRIBUCION TAMAÑOes_CL
dc.subjectFLOTACIONes_CL
dc.subjectCARACTERIZACIONes_CL
dc.titleANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS MINERALES (LÁSER) Y COMPOSICIÓN ELEMENTAL (XRF) PARA CARACTERIZAR MUESTRAS DE FLOTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015-04-13 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500004167

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900235043UTFSM.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format