EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN CUADRO COMPARATIVO DE MANDO INTEGRAL PARA UNA EMPRESA INTEGRADORA DE REDES.

dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorOSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorARCE CACERES, MAURICIO ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:14:33Z
dc.date.available2024-10-31T05:14:33Z
dc.date.issued2010-10
dc.description.abstractMagenta S.A. es una empresa con 22 años de trayectoria entregando soluciones de redes en el quehacer nacional. Ha obtenido varios premios y certificaciones en la industria de la redes como empresa integradora de servicios. La fortaleza de Magenta es el nivel de especialización del personal técnico que ha sabido conservaren el tiempo. El área operativa que realiza la entrega de los servicios delivery es la Gerencia de Servicios de la cual depende la Subgerencia de Servicios que está compuesta por 4 áreas operativas: Proyectos, Soporte, “On-Site”y NOC (Network Operation Center). Se hace fundamental la gestión de los recursos para mantener esta fortaleza en especialización y superior nivel de servicio a los clientes, motivo por el cual se diseña la herramienta Balanced Score cardparala Subgerencia de Servicios como un punto de partida hacia un diseño a nivel corporativo. El punto de partida es la misión y visión de la empresa, con ellas se definen la misión y visión de la Subgerencia de Servicios, como los objetivos y las estrategias a utilizar para lograr tales metas. Lo anterior es base para definir el Mapa Estratégico y determinar los factores claves para el éxito, con ello se definen los indicadores que permitirán controlar y hacer realidad los objetivos planteados. Todo lo anterior permite desarrollar el tablero de control en un formato simple y resumido que contiene toda la información fundamental para cumplir la estrategia. Elemental es el alineamiento interno para unificar fuerzas orientadas a conseguir los objetivos estratégicos. Para ello el Cuadro de Mando Integral debe ser conocido por todas las instancias vinculadas al logro de objetivos. Aspecto básico para el éxito del Cuadro de Mando Integrales una efectiva ejecución, para ello es necesario difundirlo transparentemente a todos los involucrados, en definitiva todos los integrante de la unidad de negocios.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902028054es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63241
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPLANIFICACION DE EMPRESASes_CL
dc.subjectEMPRESA MAGENTAes_CL
dc.titleDISEÑO DE UN CUADRO COMPARATIVO DE MANDO INTEGRAL PARA UNA EMPRESA INTEGRADORA DE REDES.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902028054.pdf
Size:
1.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format