Thesis MEJORAS EN EL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN DE ÁNODOS FUNDICIÓN CHAGRES
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
Este trabajo se compone de tres capítulos, los cuales podemos dividirlos dependiendo de las tareas cubiertas en cada uno de ellos.
Capítulo 1:
En este capítulo podremos conocer las etapas de la pirometalurgía del cobre esto nos permitirá conocer de una forma más superficial el procedimiento estándar que se realiza en las plantas de fundición de cobre.
Capítulo 2:
En el capítulo 2 se podrán conocer el procedimiento actual empleado en fundición Chagres, donde se explica el funcionamiento de cada paso a describir para una explicación más a fondo sobre el procedimiento para llegar a la obtención de ánodo.
Capítulo 3:
En este capítulo se muestra el protocolo actual y se explica a grandes rasgos de que consta el Decreto Supremo Nº 76, Sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios que indica.
Capítulo 4:
En este capítulo se implementan las mejoras en el protocolo actual, en el cual se incrementa el tema de seguridad en cuanto al Decreto Supremo N°76, Sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios que indica.
ÁNODO: cuerpo de Cu refinado a fuego, fundido y moldeado en forma de plancha, que sirve como materia prima para la refinación electrolítica de cobre
REBORDE: cordón formado en sus lados y bordes (inferior y superior) sobre la superficie del Ánodo
REBABAS: resto de solido adherido en forma de lámina a los bordes del Ánodo
IMPREGNADO: adherencia de desmoldante a la superficie del Ánodo, normalmente de color blanco
CUÑA: defecto que deja a los Ánodo con uno de sus extremos más gruesos y el otro más delgado
Description
Keywords
PIROMETALURGIA, Plantas de fundición del cobre, Fundición Chagres