EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ENTIBACIONES DE GRAVA DE GRAN PROFUNDIDAD

dc.contributor.advisorTAIBA MIRANDA, OSCAR ALEXIS
dc.contributor.authorTAPIA JERIA, TOMÁS ENRIQUE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.contributor.otherPETERSEN ACEVEDO, MIGUEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T11:52:08Z
dc.date.available2024-11-02T11:52:08Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractChile es un país en vías de desarrollo, en donde se observa que la construcción tiene una alta preponderancia dentro de la economía nacional. Este crecimiento genera proyectos en el área de la edificación cada vez más ambiciosos, de los cuales muchos demandan excavaciones de gran magnitud y profundidad para la materialización de los subterráneos de edificios de oficinas y viviendas. En la actualidad existen variados sistemas utilizados para las entibaciones y socalzados de obras subterráneas. El tipo de sistema más apropiado para cada problema depende de distintos factores, entre los cuales destacan el tipo de suelo, factores económicos, el tiempo, la seguridad, entre otros. El presente trabajo se enfoca en describir y analizar la pantalla de pilotes discontinuos como sistema de entibación para excavaciones de gran profundidad en el suelo de la ciudad de Santiago, formado por depositaciones fluviales del río Mapocho y Maipo. Para esto se estudiará el comportamiento de los pilotes anclados utilizando métodos de elementos finitos. La modelación en FEM será realizada mediante el software PLAXIS en su versión 2D y 3D, el cual permitirá obtener los esfuerzos en los pilotes, solicitaciones en los anclajes y deformaciones para las distintas etapas constructivas inherentes al problema. Con el fin de comparar resultados obtenidos, se estudia el caso real de un sistema de entibación con pilotes anclados correspondiente a una obra ejecutada en la ciudad de Santiago. La obra en estudio fue instrumentada mediante inclinómetros; por lo tanto, se dispone de registros de las deformaciones desarrolladas en los pilotes durante el proceso constructivo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900199860
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71920
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectEXCAVACIONESes_CL
dc.subjectPILOTESes_CL
dc.titleENTIBACIONES DE GRAVA DE GRAN PROFUNDIDADes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900199860UTFSM.pdf
Size:
3.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format