Thesis Aportes educativos en perspectiva: análisis comparativo mediante el método de valor agregado en colegios particulares subvecionados y particulares pagados
dc.contributor.correferente | Salazar Albornoz, Rodolfo Ignacio | |
dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
dc.contributor.guia | Pincheira Sarmiento, Bernardo Eugenio | |
dc.coverage.spatial | Campus Casa Central Valparaíso | |
dc.creator | Hernández García, Roberto Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T15:57:50Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T15:57:50Z | |
dc.date.issued | 2025-07-25 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza las diferencias en el valor agregado educativo entre colegios particulares subvencionados y particulares pagados en Chile, utilizando datos del SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) y del MINEDUC para los años 2010 a 2015. Se aplica un modelo econométrico de valor agregado, que controla por variables individuales, familiares y escolares, con el fin de estimar el impacto real de los establecimientos sobre el progreso académico de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemática entre 4º y 8º básico. Los resultados permiten evaluar si las diferencias en los puntajes SIMCE se deben al tipo de colegio o a factores socioeconómicos y culturales. Se incluyen variables como nivel educativo de los padres y profesores, género, convivencia familiar, nivel socioeconómico y recursos educativos en el hogar. Además, se aplican pruebas estadísticas (como T-tests) para identificar diferencias significativas entre grupos de estudiantes que cambiaron o mantuvieron el tipo de establecimiento entre ambos niveles. El estudio concluye que existen diferencias en el valor agregado entregado por ambos tipos de colegios, pero estas deben analizarse cuidadosamente considerando el contexto familiar y socioeconómico del estudiante. Se destaca la utilidad del enfoque de valor agregado como herramienta para una evaluación más justa del sistema educativo chileno y para el diseño de políticas públicas orientadas a la equidad. | es |
dc.description.program | Ingeniería Civil Industrial | |
dc.format.extent | 99 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288108 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75829 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Valor agregado educativo | |
dc.subject | Colegios particulares pagados | |
dc.subject | Colegios particulare subvencionados | |
dc.subject | Econometría | |
dc.subject | Educación en Chile | |
dc.subject.ods | 4 Educación de calidad | |
dc.subject.ods | 1 Fin de la pobreza | |
dc.subject.ods | 10 Reducción de las desigualdades | |
dc.title | Aportes educativos en perspectiva: análisis comparativo mediante el método de valor agregado en colegios particulares subvecionados y particulares pagados | |
dspace.entity.type | Tesis |