Thesis Implementación metodología 5S Superfruit S. L. - Planta Lo Miranda
| dc.contributor.correferente | Rojo Olivares, Adrian | |
| dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
| dc.contributor.guia | Ramirez Livingston, Daniel Alberto | |
| dc.coverage.spatial | Campus Casa Central Valparaíso | |
| dc.creator | Porma Porma, Henán Antonio | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T12:46:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T12:46:24Z | |
| dc.date.issued | 2018-12 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo, se muestra la “Implementación de la Metodología 5S”, para la Empresa Superfruit S.L. - Planta Lo Miranda”, ubicada en la localidad de Lo Miranda, comuna de Doñihue, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Se presentan las acciones de mejora realizadas al aplicar la “Metodología 5S” con el objetivo de reducir y eliminar materiales, equipos, repuestos, etc. que son innecesarios para el desarrollo de la rutina de trabajo y se transforman en fuentes de riesgo para la seguridad, baja en la productividad e incumplimiento de las BPM por malos hábitos de trabajo. En primer lugar, de manera conjunta con la Dirección de la Empresa, se define que en la primera etapa el objetivo será implementar la Primera “S”, SEIRI (clasificar). A continuación, se establece la línea base, la que permite tener un punto de partida y de comparación, para fijar el objetivo general y los objetivos específicos. Los resultados esperados, se midieron de dos formas: mediante la realización de auditorías 5S para verificar la consistencia del sistema y por el % de cumplimiento de los objetivos propuestos por la planta y validados por la gerencia de Operación Industrial. Posteriormente, se cribe el conjunto de acciones realizadas durante el período de implementación, entre las que se destaca la formación de un equipo multidisciplinario, quienes son los agentes de cambio que lideran a nivel operativo el tema en la Planta, asignación de responsables por área, plan de difusión, plan de auditoría, etc. Se utilizan herramientas de carácter visual para identificar las anomalías o áreas de oportunidad de mejoramiento, y se establecen KPI (indicadores de gestión), para medir el avance del proyecto. A nivel de los resultados obtenidos al final de este proyecto se tiene: En este cuadro, se muestra la evolución que hubo en los resultados obtenidos, pasando de 26% de cumplimiento de la 1ra. S en la auditoría diagnóstica a un 56% cumplimiento en la auditoría final, lo que representa una mejora del 115%. En cuanto al % de cumplimiento de los objetivos, este alcanzo un 86% Global Planta. Quedando pendientes acciones que requerían de mayor tiempo para su implementación en las áreas de mantenimiento y producción, con el compromiso del Líder del Proyecto de concluirlas en la mantención mayor de la Planta en febrero del año 2018. Este trabajo muestra en orden secuencial las etapas seguidas en un proceso que duro entre los meses de octubre y diciembre de 2017 y que fue desarrollado en la modalidad de capacitación e implementación simultánea con el suscrito. | es |
| dc.description.program | Ingeniería en Ejecución Química , Mención Proceso | |
| dc.format.extent | 163 páginas | |
| dc.identifier.barcode | 3560900288450 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77149 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) | |
| dc.subject | Metodología 5S | |
| dc.subject | Mejoramiento Continuo | |
| dc.subject | Seiri (Clasificar). | |
| dc.title | Implementación metodología 5S Superfruit S. L. - Planta Lo Miranda | |
| dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
