EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA EFICIENCIA DEBIL Y SEMIFUERTE DEL MERCADO ACCIONARIO CHILENO

dc.contributor.advisorGRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN ERNESTO
dc.contributor.authorVERGARA LAGOMARSINO, FABRIZIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherALBORNOZ SANHUEZA, VICTOR
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T06:29:51Z
dc.date.available2024-10-31T06:29:51Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl concepto de los mercados eficientes puede resumirse en la siguiente pregunta: ?se incorpora al precio de los instrumentos transados la información relevante, en forma rápida y completa? Este concepto tan amplio es dividido en tres niveles, siendo cada uno más exigente que el anterior, diferenciados por la cantidad y tipo de información que consideran. La eficiencia ''débil'' trabaja con los precios pasados, la ''semifuerte'' con toda la información disponible públicamente, (que a su vez incluye los precios pasados) y finalmente la ''fuerte'' que hace uso de toda la información disponible tanto pública como privada. Para el mercado accionario chileno, en el presente trabajo se analizan empiricamente la eficiencia débil y la semifuerte. En el primer caso se aplica un modelo de formación de carteras, donde la gran mayoria obtuvo ganancias extraordinarias. El segundo enfoque fue el estudio de la formación de precios del IPSA, que no resultó ser explicable por el modelo Wiener-Gauss. Estos resultados no entregan evidencia para soportar la existencia de la eficiencia débil. En el campo de la eficiencia semifuerte, se usó el análisis de la industria de fondos mutuos. Si bien es cierto los fondos mutuos no superaron el desempeo del IPSA, también es cierto que sus resultados estuvieron demasiado por debajo de la cartera de mercado. Por otro lado se hallaron indicios del fenómeno de la ''mano ardiente'' lo que apunta a descalificar la eficiencia semifuerte<U+00AD>es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900118763
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64054
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINVERSIONESes_CL
dc.subjectSOCIEDADES DE INVERSIONESes_CL
dc.subjectACCIONES (BOLSA)es_CL
dc.subjectFONDOS MUTUOSes_CL
dc.titleANÁLISIS EMPÍRICO DE LA EFICIENCIA DEBIL Y SEMIFUERTE DEL MERCADO ACCIONARIO CHILENOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900118763UTFSM.pdf
Size:
617.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format