Thesis ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA EFICIENCIA DEBIL Y SEMIFUERTE DEL MERCADO ACCIONARIO CHILENO
Loading...
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El concepto de los mercados eficientes puede resumirse en la siguiente pregunta: ?se incorpora al precio de los instrumentos transados la información relevante, en forma rápida y completa? Este concepto tan amplio es dividido en tres niveles, siendo cada uno más exigente que el anterior, diferenciados por la cantidad y tipo de información que consideran. La eficiencia ''débil'' trabaja con los precios pasados, la ''semifuerte'' con toda la información disponible públicamente, (que a su vez incluye los precios pasados) y finalmente la ''fuerte'' que hace uso de toda la información disponible tanto pública como privada. Para el mercado accionario chileno, en el presente trabajo se analizan empiricamente la eficiencia débil y la semifuerte. En el primer caso se aplica un modelo de formación de carteras, donde la gran mayoria obtuvo ganancias extraordinarias. El segundo enfoque fue el estudio de la formación de precios del IPSA, que no resultó ser explicable por el modelo Wiener-Gauss. Estos resultados no entregan evidencia para soportar la existencia de la eficiencia débil. En el campo de la eficiencia semifuerte, se usó el análisis de la industria de fondos mutuos. Si bien es cierto los fondos mutuos no superaron el desempeo del IPSA, también es cierto que sus resultados estuvieron demasiado por debajo de la cartera de mercado. Por otro lado se hallaron indicios del fenómeno de la ''mano ardiente'' lo que apunta a descalificar la eficiencia semifuerte<U+00AD>
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
INVERSIONES, SOCIEDADES DE INVERSIONES, ACCIONES (BOLSA), FONDOS MUTUOS