EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA TRABAJAR LOS FACTORES PSICOSOCIALES DESDE LA EVALUACIÓN ISTAS 21 EN EMPRESA ISS.

dc.contributor.advisorPACHECO RIOS, FREDDY MARTIN
dc.contributor.authorROMERO NÚÑEZ, YESSENIA ALEJANDRA
dc.contributor.authorMILLAPI HUENULLÁN, JOHANNA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:31:01Z
dc.date.available2024-09-26T12:31:01Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl trabajo que presentaremos a continuación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de intervención para evaluar los riesgos psicosociales presentes en la empresa ISS de aseo, que presta servicio en la universidad Técnico Federico Santa María, sede Concepción. Y así identificar y evaluar de forma preventivaComenzamos describiendo la organización, como su rubro y proceso productivo. Luego nombramos normativas nacionales e internacionales relacionadas con la salud de los trabajadores, los factores psicosociales y el instrumento con el cual evaluaremos, en este caso será SUSESO ISTAS/21. También mencionaremos los conceptos que son aplicables al tema.Para la evaluación de los riesgos psicosociales en los trabajadores utilizamos el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve, el cual tiene 5 dimensiones a evaluar.Realizamos dos evaluaciones con el cuestionario SUSESO/ISTAS21 en el año 2019 con un total de 11 trabajadores y en el presente año 2022 con un total de 15 trabajadores evaluados. Les informamos del proceso a realizar y ellos estuvieron de acuerdo respondiendo de manera sería, anónima y con buena disposición al momento de responder el cuestionario.Aplicado el cuestionario, tabulamos los resultados obtenidos de la evaluación, donde según los resultados la organización se encuentra con un nivel de riesgo alto en la dimensión Doble Presencia en el año 2019 y 2022. Obteniendo también como resultado el año 2022 , cuatro dimensiones en riesgo medio , donde habrá que actuar de forma preventiva para corregir y así no se conviertan en Niveles de riesgo altos.Propondremos medidas de intervención para la dimensión Doble Presencia que se encuentra en de nivel de Riesgo Alto en ambos años. Esta dimensión se refiere a la conciliación vida laboral y socio laboral siendo esto elemento crucial dentro de los factores psicosociales laborales, dentro de este aspecto se agrupan la carga socioFamiliar, el tiempo libre, el traslado desde y hacia el trabajo y la satisfacción con diferentes aspectos de la vida en el trabajo.Para cumplir nuestro objetivo realizamos la propuesta de intervención usando capacitaciones de conciliación trabajo- familia y de autocuidado . También mencionamos ejercicios antiestrés para la jornada laboral, entre otras actividades que nos permitan disminuir el riesgo nivel alto de la empresa.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Prevención de Riesgoses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode191209249
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9265
dc.rights.accessRightsA - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba
dc.subjectFACTORES PSICOSOCIALESes_CL
dc.subjectISTAS 21es_CL
dc.subjectRIESGOS PSICOSOCIALESes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA TRABAJAR LOS FACTORES PSICOSOCIALES DESDE LA EVALUACIÓN ISTAS 21 EN EMPRESA ISS.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2022
usm.identifier.thesis4500035468

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
191209249UTFSM.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format