Thesis IMPACTO DE LA LEY 20281 EN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS CHILENAS
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El 21 de julio del 2008 se publica la ley 20281, la cual establece que el sueldo base no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual, y será la remuneración obligatoria que las empresas deberán pagar a cada uno de sus trabajadores independientes si estos tienen remuneración fija o variable. Por otro lado esta ley instaura que los trabajadores que son remunerados por día percibirán también por los día de descanso, ya sean domingo, festivos o los días compensatorios según corresponda a los turnos de trabajo, una remuneración equivalente por estos días de descanso calculado de acuerdo al promedio del sueldo variable del periodo de pago. La entrada en vigencia de la ley tendrá un impacto significante en la empresa chilenas en materia de empleo y competitividad, sobre todo aquéllas de menor tamao, que se verán forzadas a elevar las remuneraciones de sus trabajadores por causas legales, ya sea por el aumento del sueldo base o la extensión del pago de la semana corrida a todos los trabajadores remunerados variablemente. Todas estas variantes estarán ajenas a las condiciones de crecimiento o de productividad laboral, por lo que dependerá de las estrategias adoptadas por cada una de las empresas, enfrentar de la mejor forma posible este cambio legal sin ver impactadas sus rentabilidades.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
LEY 20281, PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL, SALARIOS