EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO, EVALUACIÓN Y MEJORAS EN MANTENIMIENTO DE BUSES INTERURBANOS

dc.contributor.advisorRAMOS NEBEL, FRANCISCO ANDRES
dc.contributor.authorESTAY URBINA, IGNACIO ENRIQUE BERNABÉ
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:24:11Z
dc.date.available2024-09-26T12:24:11Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el presente trabajo se presenta un estudio y evaluación en el desarrollo del mantenimiento en el rubro del transporte interurbano de pasajeros, de esta manera se busca conocer cómo se realizan las tareas de mantenimiento dentro de las empresas del rubro, que representa al 94% de todos los medios de transporte colectivo de carácter interurbano, y en donde la tasa de accidentabilidad ronda el 6,5% de todos los accidentes acontecidos en el territorio nacional (según datos del año 2016 manejados por la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito), la realización de este trabajo se puede enmarcar en tres conceptos claves, uno de ellos es la “Gestión”, que es un elemento clave para otorgar orden a un rubro donde el mantenimiento es manejado bajo los términos que cada dueño de la unidad busque mantener, en ese sentido se establecen metodologías con documentos claves para comenzar a empoderar un área con un adecuado sistema de gestión de mantenimiento, asimismo el “Orden” es otro factor dominante, debido a que representa la cadena de responsabilidades que se suscitan en el desarrollo de las tareas de mantenimiento, determinando los campos de acción para cada actor relevante, acotando sus deberes, con esto se puede esclarecer los límites de cada cargo, con el fin de evitar confusiones y errores para la administración de los trabajos.Finalmente el “Control” permite realizar el seguimiento de cada reparación o mantenimiento a los buses de una compañía, esto permite manejar una trazabilidad y un cuidado de cada unidad que se encuentra circulando; en contraste, el no mantener un control activo y adecuado para los activos puede desencadenar problemáticas que irremediablemente repercuten en la fiabilidad de los trabajos realizados en el bus son realizados de manera correcta.Para definir estos términos, se debe conocer el medio, en cuanto a su funcionamiento, estructura interna, recursos y datos relativos al tipo de equipos que se utilizan, con estos datos es posible amoldar e implementar una serie de mejoras que permiten estandarizar procesos de mantenimiento que apuntan a aumentar la fiabilidad de los buses que están presentes en todo el territorio nacional.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Mecánica Automotrizes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063216
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9104
dc.rights.accessRightsA - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba
dc.subjectBUSES INTERURBANOSes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTOes_CL
dc.subjectMEJORA CONTINUAes_CL
dc.titleESTUDIO, EVALUACIÓN Y MEJORAS EN MANTENIMIENTO DE BUSES INTERURBANOSes_CL
dc.typeTesis Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500024920

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901063216UTFSM.pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format