Thesis OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENLATADO DE ARVEJAS MEDIANTE MODELACIÓN MATEMÁTICA
dc.contributor.advisor | SIMPSON RIVERA, RICARDO JOSÉ | |
dc.contributor.author | GUZMÁN MORALES, ANDREA ALEJANDRA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.contributor.other | ALMONACID MERINO, SERGIO FELIPE | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T04:40:29Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T04:40:29Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Las arvejas son una de las hortalizas que más se consumen en el mundo, y dado que se trata de un cultivo estacional es común encontradas procesadas como conservas. Sin embargo, la calidad de este producto es muy inferior al producto fresco o al producto procesado a bajas temperaturas (congelado). Esto, motiva a buscar alternativas de proceso que permitan tener la conveniencia de un producto en conserva y a su vez con la calidad de los productos frescos o congelados. Para obtener un producto de mayor calidad se optimizó el proceso de esterilización comercial, que actualmente se realiza en autoclaves rotatorios; de esta forma se utilizaron los coeficientes de transferencia de calor propuestos por Garrote (2006) y se implementó un programa en lenguaje de programación C ++ , el cual mediante la variación del espacio de cabeza, la velocidad de agitación y la temperatura de proceso, disminuyó el tiempo de éste y permitió obtener una retención de calidad mayor al 90%. Se recomienda trabajar con: una agitación de 5 [rpm] pues una velocidad mayor no es influyente y disminuiría la utilidad del productor; una temperatura uniforme de 125[? q, pues se maximiza la calidad y no se necesitan modificaciones estructurales en los equipos; un espacio de cabeza de 4[rnm.], pues se maximiza la capacidad de entrega del productor disminuyendo los costos operativos y logísticos relativos por lata. El valor escogido de la constante de termorresistencia es poco influyente en el set de variables antes mencionado, ya que a medida que éste aumenta, la influencia en los resultados disminuye; independiente de este resultado, el valor escogido de trabajo es de 26,4 [? q. Finalmente el CUT debe ser de 2 [min.], el tiempo de esterilización de 8,3 [min.] yel tiempo de enfriamiento del medio de 1 [min.], lo cual entrega un tiempo de proceso de 11,3 [min], alcanzando una calidad promedio de 94,2 % Y una calidad superficial de 93,1 % para un valor Fo de 6,18 [min.]. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL QUÍMICO | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900135749 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62461 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | ARVEJAS | es_CL |
dc.subject | EMBALAJE | es_CL |
dc.title | OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENLATADO DE ARVEJAS MEDIANTE MODELACIÓN MATEMÁTICA | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900135749UTFSM.pdf
- Size:
- 1.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format