EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN

dc.contributor.advisorArata Andreani, Adolfo
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorBrito Hasbun, Claudia Andrea
dc.date.accessioned2024-10-02T12:05:18Z
dc.date.available2024-10-02T12:05:18Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractLa finalidad del presente trabajo es la obtención de un modelo de gestión para la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), entendida como un factor de creación de valor en la empresa. Inicialmente se establecen 2 hipótesis. La primera hipótesis consiste en que la gestión de la Responsabilidad Social es un factor de creación de valor y contribuye a la competitividad sustentable de la empresa. La segunda hipótesis consiste en que es posible desarrollar un modelo de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial que haga distinciones según tipo de industria a la que pertenezca la empresa. Como metodología para abordar estas hipótesis se establecen 4 fases. La primera fase consiste en estudiar el estado del arte de las Estrategias Corporativas para la Maximización de Valor y también de la Responsabilidad Social Empresarial. La segunda fase consiste en investigar sobre casos en el mundo que demuestren que la gestión estratégica de los aspectos sociales y ambientales, genera valor para la empresa. Para esto se realiza un estudio de 5 de los principales índices de sostenibilidad empresarial, análisis del que se concluye que, en general, los índices de sostenibilidad empresarial presentan un mejor desempeo a largo plazo. Para complementar el estudio, y puesto que en Chile no se cuenta con índices de sostenibilidad empresarial, se realiza un estudio de 5 casos de empresas, del cuál se concluye que la gestión de la RSE es importante para las empresas chilenas y se enlistan algunos de los beneficios que su gestión genera. Con esta fase queda demostrada la primera hipótesis de la presente tesis y se concluye que la gestión de la RSE sí genera valor para la empresa. La tercera fase consiste en determinar cuáles son los ámbitos de acción y los criterios a ser incorporados por una empresa para tener una gestión socialmente responsable. Para lograr un equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) se estudian los criterios utilizados por los 6 principales instrumentos de evaluación del desempeo en Responsabilidad Social Empresarial en el mundo, criterios que finalmente se cruzan para proponer una única lista. La cuarta y última fase consiste en proponer un modelo de gestión para implementar la Responsabilidad Social Empresarial que haga distinción en cuanto a importancia relativa de los ámbitos (económico, social y ambiental), dependiendo del tipo de industria a la que pertenezca la empresa. El modelo propuesto consta de 7 pasos, a saber: Reconocer la RSE como factor de creación de valor; Internalizar la RSE en el Corazón de la Organización; Realizar un Diagnostico Preliminar de la Organización en cuanto a RSE; Desarrollar una Política y Estrategia de RSE; Desarrollar una Estructura de prioridad de Criterios a Implementar; Implementar la Política de RSE en la Organización; y finalmente, Monitorear y Evaluar los Resultados Obtenidos en la Organización. La realización exitosa de todos y cada uno de estos pasos se transformará en un reconocimiento de buenas prácticas de la empresa por parte de los grupos de interés. Con la realización de esta fase queda demostrada la segunda hipótesis de esta tesis.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900145033
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19136
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.titleRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900145033UTFSM.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format