Thesis RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La finalidad del presente trabajo es la obtención de un modelo de gestión para la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), entendida como un factor de creación de valor en la empresa. Inicialmente se establecen 2 hipótesis. La primera hipótesis consiste en que la gestión de la Responsabilidad Social es un factor de creación de valor y contribuye a la competitividad sustentable de la empresa. La segunda hipótesis consiste en que es posible desarrollar un modelo de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial que haga distinciones según tipo de industria a la que pertenezca la empresa. Como metodología para abordar estas hipótesis se establecen 4 fases. La primera fase consiste en estudiar el estado del arte de las Estrategias Corporativas para la Maximización de Valor y también de la Responsabilidad Social Empresarial. La segunda fase consiste en investigar sobre casos en el mundo que demuestren que la gestión estratégica de los aspectos sociales y ambientales, genera valor para la empresa. Para esto se realiza un estudio de 5 de los principales índices de sostenibilidad empresarial, análisis del que se concluye que, en general, los índices de sostenibilidad empresarial presentan un mejor desempeo a largo plazo. Para complementar el estudio, y puesto que en Chile no se cuenta con índices de sostenibilidad empresarial, se realiza un estudio de 5 casos de empresas, del cuál se concluye que la gestión de la RSE es importante para las empresas chilenas y se enlistan algunos de los beneficios que su gestión genera. Con esta fase queda demostrada la primera hipótesis de la presente tesis y se concluye que la gestión de la RSE sí genera valor para la empresa. La tercera fase consiste en determinar cuáles son los ámbitos de acción y los criterios a ser incorporados por una empresa para tener una gestión socialmente responsable. Para lograr un equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) se estudian los criterios utilizados por los 6 principales instrumentos de evaluación del desempeo en Responsabilidad Social Empresarial en el mundo, criterios que finalmente se cruzan para proponer una única lista. La cuarta y última fase consiste en proponer un modelo de gestión para implementar la Responsabilidad Social Empresarial que haga distinción en cuanto a importancia relativa de los ámbitos (económico, social y ambiental), dependiendo del tipo de industria a la que pertenezca la empresa. El modelo propuesto consta de 7 pasos, a saber: Reconocer la RSE como factor de creación de valor; Internalizar la RSE en el Corazón de la Organización; Realizar un Diagnostico Preliminar de la Organización en cuanto a RSE; Desarrollar una Política y Estrategia de RSE; Desarrollar una Estructura de prioridad de Criterios a Implementar; Implementar la Política de RSE en la Organización; y finalmente, Monitorear y Evaluar los Resultados Obtenidos en la Organización. La realización exitosa de todos y cada uno de estos pasos se transformará en un reconocimiento de buenas prácticas de la empresa por parte de los grupos de interés. Con la realización de esta fase queda demostrada la segunda hipótesis de esta tesis.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS, PLANIFICACION ESTRATEGICA