EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES VIRTUALES MÓVILES

dc.contributor.advisorREYES COVARRUBIAS, CECILIA
dc.contributor.authorJOFRÉ SARRIA , RICARDO ERNESTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Informática
dc.contributor.otherLOBOS SUCARRAT, HUMBERTO JOSÉ
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T03:40:36Z
dc.date.available2024-11-02T03:40:36Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl interés de las personas en las comunidades virtuales se ha incrementado notoriamente en el último tiempo. Dentro de las comunidades virtuales se pueden distinguir varios tipos de usuarios, los cuales pueden pasar por distintas etapas de evolución, éstos pueden ser clasificados en visitantes, miembros, colaboradores y consumidores. Al igual que los usuarios, las comunidades pueden evolucionar, para lo cual deben: lograr una masa crítica de usuarios, de perfiles de uso, de anunciantes, así como agregar y optimizar perfiles de transacción. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo que permita dar una pauta, para poder establecer las funcionalidades más importantes que debe poseer una comunidad virtual móvil. Se consideran diversos tipos de secciones, tales como: blogs, videos, chat, páginas personales, sistemas de usuarios, et. al. En términos específicos, se investiga respecto al impacto social que hoy en día las comunidades virtuales móviles poseen sobre los usuarios. Se determina los diferentes tipos de usuarios y cuáles son sus intereses al momento de pertenecer a una comunidad virtual, así como las distintas etapas de evolución (ciclo de vida) de una comunidad virtual. Para poder lograr estos objetivos, se revisó las funcionalidades de las comunidades más conocidas y exitosas, para así poder jerarquizar y priorizar las funcionalidades seleccionadas, considerando datos de uso por los usuarios, a modo de desarrollar una estructura multi-comunidad. Finalmente, se establece un modelo general de comunidades virtuales, con el fin de permitir un desarrollo global y estudios de éstas en otros mercados. Este modelo permitió llevar a cabo el desarrollo e implantación de una comunidad virtual móvil.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INFORMÁTICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900159160
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71129
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes_CL
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONes_CL
dc.titleMODELO PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES VIRTUALES MÓVILESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900159160UTFSM.pdf
Size:
9.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format