EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PRÁCTICA PROYECTUAL : RECINTOS EDUCACIONALES, CABIDA DE UN ANTEPROYECTO, ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ARQUITECTURA

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La presente memoria se articula a partir de un período de 8 meses corridos de trabajo en la oficina Arquitectura e Ingeniería Murillo Ltda., ubicada en la zona de Bosques de Montemar, Reaca. En dicho periodo se participó en diferentes proyectos con envergaduras distintas, los cuales permiten obtener una primera aproximación al rubro profesional en el que se deberá desenvolver el autor más adelante. Concluído este proceso, se desprenden 3 temas que llamaron la atención del autor de este documento, los cuales se desarrollan a partir del trabajo realizado en el mencionado período de tiempo. Estos temas tienen como objetivo evidenciar asuntos de interés para el desarrollo de la disciplina desde un punto de vista más técnico. El primer tema (Recintos Educacionales: Adaptabilidad al usuario) pretende mostrar una variante que está siempre presente en el desarrollo de un proyecto de arquitectura, pero que no en todas las ocasiones posee la misma influencia: el usuario. Para el desarrollo de esta temática, se analizan dos casos de establecimientos educacionales, con la diferencia de que ambos ofrecen sus servicios a usuarios completamente distintos. Uno se enfoca en el sector ABC1 y el otro el C3. Se analizan las diferentes variables que pueden influir en el resultado final del proyecto. El segundo tema (Cabida de un Anteproyecto) es un análisis de las diferentes etapas de un anteproyecto, pasando tanto por temas normativos, como de diseo. Busca extrapolar el proceso para que pueda ser aplicable a cualquier tipo de anteproyecto. Para esto utiliza como base un anteproyecto de edificación en Santiago, el cual posee una condición compleja ya que el predio se encuentra inserto entre dos zonas de planificación urbana distintas. El tercer tema (Antropometría y Ergonomía en Arquitectura preescolar) trata sobre cómo un proyecto de arquitectura puede llegar a influenciar significativamente al usuario, que en este caso, son nios en su etapa preescolar. Para esto, se realiza una investigación de cómo se desarrolla un nio en dicha etapa y se analizan algunos criterios que se deben tener al momento de proyectar para dicho usuario.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

JARDINES INFANTILES, ESCUELAS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA HUMANA

Citation