Thesis
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS DE PROCESO APLICADOS AL SISTEMA DE INCUBACIÓN DE UN LABORATORIO ANALÍTICO.

dc.contributor.advisorZAZOPULOS GARAY, MIGUEL ANGEL
dc.contributor.authorDÍAZ URRA, SUSANA EDITH
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUIMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mar
dc.creatorDÍAZ URRA, SUSANA EDITH
dc.date.accessioned2024-10-30T02:35:58Z
dc.date.available2024-10-30T02:35:58Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractPara mantener la imparcialidad, la confiabilidad, la calidad de los resultados y el desempeño general en un laboratorio analítico; es que se consideran los requerimientos del cliente y la calidad de los servicios, de modo que estos satisfagan plenamente las necesidades de éste y los superen. Es importante mantener sistemas efectivos de registros que documenten el sistema; sin embargo, aún quedan datos obtenidos del control rutinario que se almacenan sin una observación rigurosa y analítica, para ello es necesario la implementación de nuevos sistemas de control con tal de asegurar la calidad de estos. El presente estudio trata sobre el desarrollo y la aplicación de métodos de análisis de procesos aplicados al sistema de incubación de un laboratorio analítico y tiene por objeto desarrollar y aplicar métodos de análisis de proceso para identificar y evaluar causas que afecten al sistema de incubación y proponer medidas de mejoras mediante el uso de cartas de control. Este estudio se realizó en el laboratorio de Sopraval S.A, La Calera, en cuyo laboratorio no se había realizado un análisis estadístico de las variables de control de calidad del proceso de las estufas de incubación destinadas al análisis de Salmonella, que permitiera establecer y/o corregir fallas generadoras de la disminución de la calidad del proceso. Para llevar a cabo este estudio, se realizó un seguimiento de las temperaturas de las tres estufas de incubación destinadas al análisis de Salmonella durante un año dos veces al día, y a través de estos datos construir cartas de control para determinar la calidad del proceso del sistema de incubación y expresar mediante valores numéricos la estabilidad del proceso. De acuerdo a los resultados obtenidos, el sistema de incubación no se encuentra bajo control estadístico, ya que existen puntos que sobrepasan los límites de control de proceso. Se interpretan las cartas de control de la media y del rango y se observan causas especiales que producen el desplazamiento, la tendencia y la variabilidad en el proceso. Para lograr la estabilidad en el sistema de incubación se proponen medidas de mejoras orientadas al personal que registra las temperaturas de las estufas de incubación, como entrenamiento en la operación de los equipos, establecer horarios para la toma de temperatura, cantidad y distribución de las muestras. Posterior a la implementación de las medidas de mejoras, se realizó nuevamente un seguimiento de las temperaturas de las tres estufas de incubación por un período de 5 meses dos veces al día, y a través de estos datos construir nuevas cartas de control para determinar la estabilidad del proceso. De acuerdo a los resultados obtenidos, el sistema de incubación se encuentra bajo control estadístico, ya que las temperaturas de las tres estufas de incubación se encuentran dentro de los límites de tolerancia del proceso y los índices de capacidad del proceso están dentro del rango.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDADes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062841
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55976
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCONTROL ESTADISTICOes_CL
dc.subjectGRAFICAS DE CONTROLes_CL
dc.subjectSISTEMA DE INCUBACIONes_CL
dc.titleDESARROLLO Y APLICACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS DE PROCESO APLICADOS AL SISTEMA DE INCUBACIÓN DE UN LABORATORIO ANALÍTICO.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500022884

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062841UTFSM.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format