EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

dc.contributor.advisorNAVARRO TORRES, JOSÉ ALEJANDRO
dc.contributor.authorMALDONADO TRONCOSO, ROSA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Talcahuano Ingeniería Ejecución en Gestión de la Calidad
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Bio Bioes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:48:47Z
dc.date.available2024-10-31T04:48:47Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl desarrollo del presente trabajo, constituye la formulación de un modelo de Gestión de Calidad del proceso de capacitación aplicable al laboratorio de Oceanografía química de la Universidad de Concepción. Este modelo persigue establecer criterios, mediante referencias teóricas y prácticas sobre la importancia de la capacitación del personal como parte del Sistema de Gestión de Calidad. Asimismo, proporcionar un instrumento de consulta que sirva de apoyo en la realización de los programas y planes de capacitación del personal. Para lograr estos objetivos, dicho modelo presenta, en primer término, el marco teórico-conceptual para cada método y/o técnica utilizada, las cuales han sido desarrolladas mediante la bibliografía consultada en el tema de capacitación del personal, entre los que destacan autores como: Bravo, D., Contreras, D. y Montero, C.; Donald Kirkpatrick, y Porter M. Posteriormente, se analiza su aplicación en la organizaciones, mediante textos relacionados como (3z(BDesarrollo de Personal y Capacitación para un Desempeo Efectivo(3y (By (3z(BCapacitación del Personal, Apuntes de Administración de Empresas(3y(B, entre otros. El referido modelo se desarrolló en tres etapas, en la primera, se plantean los objetivos generales y específicos del proyecto, también el campo de aplicación y una carta gantt con los item que serán temas de estudio durante todo el proyecto. En la segunda etapa, se realiza una revisión bibliografía con la cual se evalúa a la organización en su totalidad, a nivel interno y en relación con su medio ambiente para concluir con el diagnóstico estratégico de capacitación. En la tercera etapa se define la estrategia genérica, las acciones estratégicas a seguir, la estructura organizativa y el perfil más adecuado a la estrategia; todo esto en función de los resultados obtenidos del diagnóstico de capacitación, del establecimiento de la situación deseada en un horizonte de tiempo, de los escenarios más probables y del análisis global y sectorial. Finalmente, se comprueba si es viable la aplicación del modelo, elaborando un programa sistematizado de capacitación del personal, como instrumento de apoyo al Sistema de Gestión de Calidad, ofreciendo herramientas concretas a la gerencia de eficiencia y eficacia.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDADes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560901532317
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62768
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAPACITACION DE EMPLEADOSes_CL
dc.subjectCAPACITACIONes_CL
dc.titleMODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROCESO DE CAPACITACIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901532317UTFSM.pdf
Size:
259.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format