EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CALIDAD EN LAS COMPAÑIAS DE TELEFONIA MOVIL EN CHILE DEBIDO A CAMBIOS EN LA INDUSTRIA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En Chile hasta principios del año 2012 existían sólo 3 compañías móviles con redes celulares operativas: Movistar, Claro y Entel, más un cuarto operador móvil virtual (OMV), GTD Móvil, que presta servicio en el sur de Chile entre Bío Bío y Aysén. El presente documento muestra el desarrollo de un estudio de investigación que pretende mostrar cómo ha evolucionado la industria de la telefonía móvil en Chile desde la implementación de la portabilidad numérica y el ingreso de 3 nuevos competidores a la industria: VTR Móvil, Nextel que poseen con redes 3G propias y un operador móvil virtual, y Virgin Mobile que opera con la plataforma de Movistar pero tiene tráfico de minutos y de datos diferentes. El objetivo central de este estudio es generar una propuesta que permita medir el nivel de calidad de las empresas de telefonía móvil en Chile, respecto a las necesidades del actual consumidor en el nuevo escenario que presenta el mercado mediante la búsqueda de la calidad total de sus servicios. Para cumplir con lo anterior se deben realizar variadas actividades de investigación y recopilación de información tal como se detallan a continuación. La primera etapa del estudio consiste en realizar un diagnóstico de la industria del cual se obtiene que a marzo de 2013, la cantidad de abonados en la industria de la telefonía móvil en Chile fue de 24.106.000, con una penetración de 137,6 cada 100 habitantes; esto entrega un promedio de 1,38líneas telefónicas por habitante. En tanto que en el primer trimestre de 2010 sólo se registraron 17.079.000 abonados y la penetración fue de 100,2; esto indica la importancia y el rápido y constante crecimiento que ha tenido la industria durante estos últimos años. Por otro lado a septiembre de 2013, en términos netos (diferencia entre la cantidad de clientes que han captado y la cantidad de clientes que han perdido), Movistar ha sido la empresa que ha perdido más clientes con un número ascendente a 188.135, seguida por Entel con 53.405; mientras que la más beneficiada ha sido Claro con 164.508 nuevos clientes, seguida lentamente por las nuevas compañías Virgin Mobile con 52.454, Nextel con 11.734 y VTR con 10.679 clientes. 3Al realizar un análisis sobre la portabilidad numérica a nivel internacional se sabe que a un año de su implementación, Chile es el país que más ha realizado portaciones a nivel latinoamericano. Esto refleja que muchos de los clientes no están satisfechos con lo que les entrega su compañía de telefonía móvil y cómo ahora pueden conservar el número, pueden probar todas las compañías si lo desean. La portabilidad numérica provoca que los usuarios de la industria sean más exigentes y elijan la compañía que satisfaga completamente sus necesidades, es por esto que se realiza un levantamiento de datos para identificar cuáles son los principales atributos y elementos valorados por los clientes de telefonía móvil que influyen en la calidad y satisfacción del servicio que reciben; esto consta de tres etapas: fase exploratoria donde se entrevista a clientes y trabajadores de las distintas compañías, a continuación de realiza la pre-prueba donde se aplica un primer filtro de encuesta para ir tanteando las preguntas que serán definitivas y finalmente se realiza la fase de prueba. En la fase de prueba se aplica una encuesta a 51 personas, la cual recopila opiniones de los clientes sobre el escenario actual de la industria y mide cantidad de usuarios que se cambiaron de compañía, cuántos han presentado reclamos, entre otros. También se solicitó hacer un ranking de la industria, mostrando que los clientes de todas las compañías prefieren en primer lugar Entel. Los usos de la telefonía móvil llevan el siguiente orden según preferencias: entrada y salida de llamadas, uso de redes sociales, navegar por internet y finalmente usar el servicio de mensajería(SMS y MMS). Por otro lado,un88% de los encuestados cree la portabilidad numérica aumenta la oferta y mejora la competencia, un 57% piensa que existen más promociones disponibles, en tanto que un 55% cree que disminuyen las tarifas y el proceso de cambio de compañía es más rápido. A continuación de los resultados de la industria se lleva a cabo el desarrollo del modelo Kano y un esquema del modelo Servqual, ambos modelos de calidad utilizados para conocer opiniones, percepciones y expectativas de los usuarios. Los resultados del modelo Kano arrojan que para los encuestados no existen requerimientos básicos, mostrando un cambio dentro de las percepciones en comparación con un tiempo atrás antes de que se masificara tanto el internet móvil y las redes sociales. Existen requerimientos de desempeño, esto quiere decir que a medida que se cumplan, el cliente estará satisfecho y 4su nivel de satisfacción será proporcional al nivel en que la compañía cumpla; en este grupo se encuentran: Acceso a una sucursal virtual, Realizar llamadas sin interrupciones, Sucursales y ejecutivos siempre disponibles, Variedad de planes y tarifas, Buena cobertura y Buena conexión a internet. Y por otro lado están los requerimientos atractivos, los cuales generan una satisfacción extra en el cliente, al ser algo que no esperaban tales como: Club de beneficios, Aplicación WA gratis, Acumular minutos no utilizados para el próximo mes, Planes con equipo costo cero. A continuación se aplica el modelo expectativas y percepciones del modelo Servqual, el cual mide 5 dimensiones de la calidad: Tangibles, Capacidad de respuesta, Fiabilidad, Seguridad y Empatía del cual se puede extraer que en general ninguno de los encuestados se encuentra totalmente satisfecho con el servicio que recibe por parte de su compañía de telefonía móvil. Finalmente se pasa a la etapa del benchmarking donde se realiza un análisis de reclamos en el período 2011-2012 y un análisis por compañía según las ofertas que entregan. De esta parte del estudio que es la final se concluye que: Entel es la compañía que entrega un servicio que combina precio-calidad de forma óptima y es elegida tanto por los encuestados como también por estudios realizados por Subtel como la que mantiene sobre el 80% de clientes satisfechos. Virgin Mobile va en rápido ascenso captando clientes y entregando un servicio de buena calidad independiente de que opere con las antenas de Movistar; tiene bien claro qué hacer y cómo hacerlo. Claro es el más beneficiado con la portabilidad ya que ha captado la mayor cantidad de clientes pero no entrega un buen servicio, de hecho es deficiente y de mala calidad. Movistar perdió su prestigio por el mal servicio que entrega a sus clientes en todos sus ámbitos. Nextel y VTR deben potenciar más su propuesta, mostrar una estrategia más sólida. Finalmente se plantean recomendaciones y sugerencias para cada una de las compañías de telefonía móvil, con el fin de mantener o captar nuevos clientes entregándoles un servicio de buena calidad y que satisfaga sus necesidades.

Description

Keywords

TELEFONÍA, CALIDAD DEL SERVICIO

Citation