EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS DE ACCIDENTES LABORALES. (2012 - 2015)

dc.contributor.advisorGRANDON FARIAS, CLAUDIA ROXANA
dc.contributor.authorOLIVARES BASTÍAS, VARINIA DINELLY
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T17:22:15Z
dc.date.available2024-10-03T17:22:15Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractToda acción tiene un riesgo atribuido, de una u otra forma; sin embargo el área de la construcción y la industria son considerados una de las actividades laborales más susceptibles a sufrir un accidente de trabajo. Lamentablemente la ocurrencia continua de estos sucesos hace que los trabajadores sean más vulnerables tanto mental y socialmente. Por este motivo es que se realiza un análisis de que grupo etario, que rubro laboral y que genero (hombre-mujer) sufren con mayor frecuencia un accidente tipo laboral y cuáles son las causas que aumentan la incidencia de estos. Tanto la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargan de mantener los datos de accidentes del trabajo actualizados con el fin de mantener a la comunidad informada sobre este tema.Las estadísticas que se evalúan están centradas en el periodo del año 2012 al año 2015.A continuación se entregan algunos resultados obtenidos del análisis:a. El grupo etario entre los 31 y 50 años de edad son quienes tienen un mayor porcentaje de accidentibilidad.b. Los hombres que sufren algun tipo de accidente laboral con mayor frecuencia se posicionan en la construcción con un 87,5% aproximadamente.c. La Región Metropolitana tiene la mayor cantidad de habitantes y masa laboral seguido de muy cerca por la región del BIO-BIO, a pesar de ello es esta última la que tiene un mayor porcentaje de accidentabilidad.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544864
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23159
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectACCIDENTES LABORALESes_CL
dc.subjectINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASes_CL
dc.subjectMINISTERIO DE ECONOMIAes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.subjectSUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIALes_CL
dc.subjectTASAS DE ACCIDENTABILIDADes_CL
dc.titleANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS DE ACCIDENTES LABORALES. (2012 - 2015)es_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500015121

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544864UTFSM.pdf
Size:
737.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format