Thesis ANALISIS DE INDICADORES ESTADISTICOS DE ACCIDENTES LABORALES. (2012 - 2015)
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Toda acción tiene un riesgo atribuido, de una u otra forma; sin embargo el área de la construcción y la industria son considerados una de las actividades laborales más susceptibles a sufrir un accidente de trabajo. Lamentablemente la ocurrencia continua de estos sucesos hace que los trabajadores sean más vulnerables tanto mental y socialmente. Por este motivo es que se realiza un análisis de que grupo etario, que rubro laboral y que genero (hombre-mujer) sufren con mayor frecuencia un accidente tipo laboral y cuáles son las causas que aumentan la incidencia de estos. Tanto la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargan de mantener los datos de accidentes del trabajo actualizados con el fin de mantener a la comunidad informada sobre este tema.Las estadísticas que se evalúan están centradas en el periodo del año 2012 al año 2015.A continuación se entregan algunos resultados obtenidos del análisis:a. El grupo etario entre los 31 y 50 años de edad son quienes tienen un mayor porcentaje de accidentibilidad.b. Los hombres que sufren algun tipo de accidente laboral con mayor frecuencia se posicionan en la construcción con un 87,5% aproximadamente.c. La Región Metropolitana tiene la mayor cantidad de habitantes y masa laboral seguido de muy cerca por la región del BIO-BIO, a pesar de ello es esta última la que tiene un mayor porcentaje de accidentabilidad.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ACCIDENTES LABORALES, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS, MINISTERIO DE ECONOMIA, PREVENCION DE RIESGOS, SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL, TASAS DE ACCIDENTABILIDAD