Thesis LAS BEBIDAS SUPLEMENTARIAS Y SU EFECTO EN EL ORGANISMO HUMANO
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Las bebidas de suplementación o más conocidas como bebidas energéticas son sustancias estimulantes que contienen un alto contenido energético. En un principio estas bebidas fueron creadas para dar un golpe vitamínico y proteico al organismo humano para así hacerlo más ágil y veloz en el momento de hacer ejercicio.Las bebidas energéticas aparecen en Europa en la década de los 80. A nuestro país llegaron el 2001 en medio de polémica. El Servicio de Salud las retiró del mercado, pero al final los tribunales las autorizaron. Hoy son cada vez más consumidas, en especial en discotecas, gimnasios e incluso en oficinas.La mayoría de estas bebidas son de origen austriaco, y su nombre remite al apodo que se les tenía a las anfetaminas, droga de uso habitual durante los años 60 y 70. La similitud se debe, seguramente, al hecho de que las anfetaminas evitan el sueño y la fatiga, función principal de estas bebidas.Su consumo suele darse con fines de diversión en las reuniones "raves"1 a la par del consumo de éxtasis, y por otro, supuestamente con fines de rehidratación, en muchos casos asociados a la práctica de algún deporte. Este último caso, indudablemente está dentro de un error de información, dado que esta sustancia por su eminente estructura cafeínica es un estimulante más que rehidratante que buscaría el balance de sales.En países como Inglaterra, Alemania, España y Austria, los mayores consumidores de bebidas energizantes a nivel mundial, la venta de estas sustancias no está restringida; sí lo está en Francia, Dinamarca y Noruega. En estos últimos países sólo se pueden adquirir en farmacias.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
BEBIDAS ENERGETICAS, BEBIDAS SUPLEMENTARIAS, SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS