EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DIMENSIONAMIENTO DE UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZUMO DE UVA FERMENTADO

dc.contributor.advisorPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.authorSILVA GÓMEZ, DANIELA SUSANA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherBARRIA ESPINOZA, GLORIA DE LOURDES
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorSILVA GÓMEZ, DANIELA SUSANA
dc.date.accessioned2024-10-30T03:36:28Z
dc.date.available2024-10-30T03:36:28Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título muestra el dimensionamiento de un proceso de obtención de etanol a partir de zumo de uva fermentado, a través de la aplicación de conceptos básicos de ingeniería.Se realiza una revisión de antecedentes generales, comenzando con la caracterización del producto esperado, el cual tiene como nombre comercial etanol 96°. Luego, una breve revisión relata los métodos conocidos para la obtención de este producto y son comentadas algunas de sus aplicaciones más frecuentes dentro de una variedad de industrias. De forma complementaria fueron comentadas características físicas y químicas de la materia prima empleada, el zumo de uvas fermentado.Para poder hacer una definición del tamaño del proceso, está la exposición de distintas consideraciones sobre la materia a prima, la separación de etanol y el tamaño general de planta.Continuando con el desarrollo, son analizados aspectos de importancia acerca del almacenamiento y preparación de la materia prima, posterior a lo cual hay una definición teórica de las etapas del proceso y la elaboración de un diagrama de bloques dónde además queda representada la composición de las principales corrientes que circulan por dichas etapas.Más adelante, el planteamiento de los equipos necesarios para ejecutar las distintas etapas del proceso, es representado a través de la confección de un diagrama PFD. Después, se analizan algunas características técnicas que deben tener los equipos más adecuados para el proceso.Los balances de materia realizados para este proceso fueron efectuados partiendo por el balance de la etapa de destilación ya que es considerada el corazón del proceso, luego, con el balance de materia del clarificador y sistema de filtros quedan ya definidas las corrientes principales del proceso en forma global.A partir de los datos anteriores del balance es posible obtener el dimensionamiento de los distintos equipos, dentro de los cuales están los estanques de acumulación, un estanque clarificador, un sistema de filtros de marco y placas, un intercambiador de calor del tipo intercambiador de placas, una columna de destilación del tipo de rectificación continua o fraccionamiento, el piping y las bombas centrífugas que impulsan los fluidos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN QUÍMICA MENCIÓN CONTROLes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544986
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56227
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectDESTILACIONes_CL
dc.subjectETANOLes_CL
dc.subjectUVAS FERMENTADASes_CL
dc.titleDIMENSIONAMIENTO DE UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ZUMO DE UVA FERMENTADOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500013908

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544986UTFSM.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format