Thesis PROPUESTA DE MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA: REPARTO DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS.
Loading...
Date
2012-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En el presente trabajo tiene como objetivo encontrar opciones de mejoras en la distribución física de la empresa de distribución de alimentos para mascotas Allendes Hermanos Limitada. Para esto se estudia y aplica uno de los métodos de la heurística clásica parala creación de rutas, además detrabajar con un software que se alinea perfectamente a los requerimientos y restricciones reales del problema. En la primera etapa se entrega una base conceptual que permite entender el origen del problema, desde el Sistema Logístico, sus funciones y objetivos dentro de la empresa hasta el estudio de algoritmos de construcción de rutas. La segunda etapa se subdivide en dos partes prácticas para abordar el problema de rutas: En la primera parte se selecciona el algoritmo Holmes y Parker para resolver el problema de creación de rutas, pero en condiciones relativamente ideales en donde no se consideran las restricciones de ventanas de tiempos de los clientes. En la segunda parte, se busca resolver el problema con un software que permita incluir más restricciones. El software con el cual se trabaja es Arcgis en su módulo Network Analyst. Además el estudio se complementó con validaciones prácticas, que involucro salir y validar datos en las rutas, permitiendo conocer aspectos relevantes en cuanto a la ejecución de las rutas. Los resultados muestran que :El costo por sobretiempo, se logra disminuir al trasladar la jornada laboral, iniciándose está a las 9:00 horas y terminando a las 19:00 horas, y el inicio de ruta entre las 10:00 y 11:00 horas. Además, este traslado de jornada laboral e inicio de ruta permite la disminución de los tiempos de espera en ruta. Se logra construir rutas con menos distancia recorrida, es decir, un menor costo en combustibles, cuando no se considera la asignación de zonas para cada camión, dando una mayor flexibilidad en la construcción de rutas. Los costos por no llegar al cliente, se reducen cuando se crean las rutas que llegan a todos los clientes, alguno de los clientes que no se logran abastecer son los que inician su segunda ventana de tiempo después de las 16:00 horas (41 clientes en promedio por día), por esto es necesario el trasladar la jornada, lo que permite pagar sobretiempo solo después de las 19:00 horas y no después de las 17:00 horas como se hace en la actualidad. Este estudio además demuestra que se puede pagar como máximo 30 minutos de hora extra, en caso limite, y solo a un camión.
Description
Keywords
ALIMENTOS PARA MASCOTAS, ALLENDES HERMANOS LIMITADA, ALGORITMO HOLMES Y PARKER, SOFTWARE, ARCGIS