EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELOS PARA ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE

dc.contributor.advisorLEIVA BLANCO, NELSON
dc.contributor.advisorBUSTOS OBREGÓN, JULIÁN
dc.contributor.authorALONSO RIVAS, PAULINO VICENTE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central
dc.date.accessioned2024-10-31T09:11:20Z
dc.date.available2024-10-31T09:11:20Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionDigitalizada desde la versión papel
dc.description.abstract[Resumen del autor] En el siguiente trabajo de titulación se analizan distintos modelos para evaluar la Estabilidad de Tensión en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), determinando márgenes de proximidad a puntos de colapso. El problema de la Estabilidad de Tensión de un Sistema Eléctrico de Potencia, consiste en mantener la tensión de la red en niveles que garanticen su operación estable ante factores perturbadores, que por un período de uno o más minutos, alteran el control de potencia reactiva en el sistema provocando un fenómeno dinámico denominado Inestabilidad de Tensión. El creciente aumento y la importancia económica de los mercados eléctricos del Norte Grande de Chile realzan la importancia de resolver el problema de la Estabilidad de Tensión en el SING, ya que afecta la Seguridad y Calidad de Servicio de las redes eléctricas. En la actualidad existen diversas metodologías para enfrentar el estudio del problema de Estabilidad de Tensión de una red eléctrica. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar tanto modelos estáticos como dinámicos, demostrando que para la determinación de márgenes y sensibilidades del fenómeno entre los distintos parámetros eléctricos involucrados, es posible considerar solamente las partes estáticas de las dinámicas de los modelos del sistema de potencia. Finalmente, los resultados obtenidos de este trabajo proponen alternativas para mejorar la estabilidad de tensión del SJNG utilizando Compensadores Estáticos de Potencia Reactiva (SVC) en las barras de Collahuasi y Minera Escondida, produciendo una mejora en las barras de mayor interés (Crucero, Chuquicamata, Escondida y Collahuasi).
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRICISTA
dc.format.mediumPapel/Digitalizada
dc.identifier.barcode35609000909264
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65086
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectESTABILIDAD EN SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
dc.subject.otherINGENIERIA ELECTRICA
dc.titleMODELOS PARA ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.campus.sedeBC

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000909264UTFSM.pdf
Size:
24.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format