Thesis IMPACTO DE LA CALIDAD DEL PLAN DE NEGOCIOS EN LA REALIZACIÓN DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EN CHILE.
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El emprendimiento como fenómeno social y económico, posee una dinámica variada, donde participan diversos factores como el proceso emprendedor, los emprendedores y el contexto económico donde se desenvuelve el emprendimiento. La realización de un Plan de Negocios en el emprendimiento, permite abordar los distintos aspectos relevantes del proceso emprendedor, como son la definición de la idea de negocios, del mercado objetivo, la forma de abordarlo, el proceso que conecta el desarrollo del producto/servicio con su entrega, el equipo necesario para ejecutar el proceso y las consideraciones asociadas a la coyuntura económica del país que condicionan la oportunidad de la implementación. En este contexto el Plan de Negocios está concebido como un instrumento que despeje dudas acerca de la implementación del emprendimiento y que sirva de guía para su puesta en marcha, por lo mismo se esperaría que tuviese un fuerte impacto en su éxito. Al contrastar este contexto teórico con la realidad explorada entre un número de casos encuestados, la opinión de emprendedores y la opinión de expertos entrevistados en la materia, se llega a conclusiones diversas. En primer lugar el impacto del Plan de Negocios se nota en los montos de la inversión inicial puesto que se utiliza como instrumento para la recolección de capitales tanto privados como públicos, otro aspecto donde influye es en la eficiencia del emprendimiento por cuanto requiere de menor cantidad de personas para operar y es capaz de obtener mejores niveles de rentabilidad debido a una mayor definición del proceso, mientras que en los niveles de venta no se aprecia un impacto relevante. A opinión de los emprendedores coinciden en que su realización permite focalizar los esfuerzos y concentrarse en las actividades más relevantes para el éxito, además de definir una estructura que permite dar visibilidad del funcionamiento del emprendimiento. En opinión de expertos la principal contribución está dada porque permite aterrizar la idea de negocios en actividades concretas dentro de un modelo de negocios y de esta manera darle escalabilidad al crecimiento con proyecciones a mediano y largo plazo y en horizontes de expansión de mercados. Finalmente se propone una profundización del estudio realizado que además contemple las variables innovación en el emprendimiento y los efectos de movilidad social asociados al emprendimiento, puesto que estarían asociados a un círculo virtuoso de desarrollo económico y social.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
EMPRENDIMIENTO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS