EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN DE MINUTA PARA SERVICIO DE ALIMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, A TRAVÉS DE PROGRAMACIÓN ENTERA MIXTA

dc.contributor.advisorESCALONA RODRÍGUEZ, PABLO FELIPE
dc.contributor.authorARANEDA GUERRERO, LIA CONSTANZA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.contributor.otherSTEGMAIER BRAVO, RAUL ENRIQUE
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T06:53:01Z
dc.date.available2024-10-31T06:53:01Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl comedor de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María es el más grande de laregión de Valparaíso, llegando a entregar 2.400 raciones diarias. Históricamente, la minuta se ha elaborado demanera manual, acarreando pérdidas de economías de escala y otras formas de reducción de costos debido a lano planificación en un horizonte de tiempo. El presente trabajo implementa un modelo de programación enteramixta para la planificación de la minuta semanal del menú común o masivo del Servicio de Alimentación. Elobjetivo es que el desarrollo e implementación del modelo considere restricciones de costumbre gastronómicalocal, prácticas saludables y requerimientos nutricionales. Se trabaja en base a la actual modalidad de servicio,que consiste en ofrecer al usuario una opción de sopa, crema o empanada, dos opciones de entrada, ya seandos opciones de platos de fondo con dos opciones de acompañamientos, dos opciones de platos contundenteso bien una opción de plato de fondo con acompañamiento con una opción de plato contundente, y finalmentedos opciones de postres, quien debe seleccionar una opción por plato. Esto generó un problema con 2598variables, 1583 restricciones y una función objetivo que busca minimizar los costos totales de compra deingredientes, el cual fue modelado con el lenguaje de programación matemática AMPL y resuelto a través deCPLEX. Según los resultados, se estima que el ahorro, con respecto a la planificación manual, será alrededorde un 45% de los costos anuales comparándolo con el presupuesto por ración, mientras que será de un 29%si se compara con el costo real de una ración. El tiempo de ejecución toma 24 minutos con un gap de 3,7 %.Se muestra además, que económicamente no conviene modificar la modalidad del servicio a ofrecer unapreparación única por plato.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900257108
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64219
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPROBLEMA DE LA DIETAes_CL
dc.subjectPROGRAMACION ENTERA MIXTAes_CL
dc.subjectSERVICIO DE ALIMENTACION UTFSMes_CL
dc.titleOPTIMIZACIÓN DE MINUTA PARA SERVICIO DE ALIMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, A TRAVÉS DE PROGRAMACIÓN ENTERA MIXTAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500014120

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900257108UTFSM.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format