EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EXTRACCION E IDENTIFICACION DE ACIDOS GRASOS PROVENIENTES DE PIÑONES ARAUCANOS POR METODO DE CROMATOGRAFIA DE GASES

dc.contributor.advisorZAZOPULOS GARAY, MIGUEL
dc.contributor.authorESPINOZA CASTRO, MAIKOL ESTEBAN
dc.contributor.authorROBLES PINTO, CAMILA FRANSHESCA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambientees_CL
dc.contributor.otherCARMI KARMY, JAIME
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T20:53:44Z
dc.date.available2024-10-03T20:53:44Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl piñón (pehuén) es el fruto o semilla del árbol endémico de nuestro país, la Araucaria (Araucaria Araucana). A pesar de ser un fruto de gran importancia para la cultura de Chile, las investigaciones realizadas sobre éste no hablan sobre su perfil lipídico, considerando que al ser un fruto seco, es importante conocer los tipos de ácidos grasos que lo componen. Se puede utilizar el método de cromatografía de gas-líquido para determinar el perfil de los ésteres metílicos de los ácidos grasos que se encuentren en la estructura del piñón. El objetivo principal de esta investigación es la extracción de ácidos grasos de las semillas de piñón para su posterior identificación y cuantificación, con el fin de conocer cuáles son los ácidos grasos representativos de éste y así obtener un perfil lipídico que pueda ser comparado con otros frutos secos. Para poder realizar esta identificación, se extrae la materia grasa de la muestra previamente tratada (se muelen las semillas hasta obtener una harina, para luego secarla por estufa o termobalanza) macerándola con un solvente orgánico, en este caso se utiliza n-hexano para cromatografía. Posteriormente, se elimina el solvente con un rotavapor. El residuo se trata con una solución de n-hexano y también con KOH en metanol 2 Normal, con esto los ácidos grasos se extraen y metilan, para luego inyectarse al cromatógrafo equipado con una columna RT-2560 de 0,25 [mm] de diámetro y detector de ionización por llama, FID. Los resultados finales indican la presencia de ocho ácidos grasos representativos en cada muestra inyectada, lo cual corresponde al perfil de ácidos grasos del piñón, el cual lo hace único frente a otros frutos secos o semillas. Los ácidos grasos encontrados resultan ser ácido palmítico (12,50%), ácido esteárico (2,06%), ácido oleico (11,43%), ácido linoleico (52,84%), ácido araquídico (1,90%), ácido α linoleico (2,54%), ácido araquidónico (1,17%) y ácido behénico (7,34%). También se obtiene la relación de ω9/ ω6 que es de 0,2 y de ω6/ ω3 correspondiente a 21,3.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICAes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICAes_CL
dc.identifier.barcode3560901064604es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24093
dc.subjectPIÑONES ARAUCANOSes_CL
dc.subjectCROMATOGRAFIA DE GASESes_CL
dc.subjectACIDOS GRASOSes_CL
dc.titleEXTRACCION E IDENTIFICACION DE ACIDOS GRASOS PROVENIENTES DE PIÑONES ARAUCANOS POR METODO DE CROMATOGRAFIA DE GASESes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064604UTFSM.pdf
Size:
4.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format