Thesis EVALUACIÓN DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARÁNDANOS FRESCOS PARA EL MERCADO DE EXPORTACIÓN
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
El arándano, o también conocido como blueberry, es una fruta originaria de Norteamérica, que actualmente se consume en muchas partes del mundo. La razón de su expansión se debe a que es un alimento bajo en grasas, alto en fibra y antioxidantes, por lo que se ha convertido en un ícono del alimento sano. Su consumo se produce principalmente en fresco, pero actualmente tiene otros usos en la industria, como la elaboración de jugos y mermeladas. Esta fruta se introdujo en Chile a mediados de los años 80 y gracias a que las condiciones edafoclimáticas permitieron su óptimo desarrollo, este país actualmente es el mayor productor de Sudamérica y el segundo más grande a nivel mundial.El objetivo de esta memoria es evaluar la prefactibilidad técnica y económica para un pequeño productor agrícola de plantar 5 hectáreas de arándanos, para vender la fruta a empresas exportadoras. La metodología de esta evaluación comenzó con un estudio de mercado, que consistió principalmente del análisis de datos pasados, actuales y de las tendencias de ellos. Los resultados arrojaron que la demanda mundial de esta fruta ha aumentado en los últimos años y su tendencia es que continúe haciéndolo, lo mismo ha ocurrido con la producción mundial.El estudio de mercado se realizó a mayor profundidad para Estados Unidos, destino que se ha elegido como consumidor final de la fruta producida para efectos de la evaluación económica del proyecto. Este país es el principal consumidor y productor de arándanos del mundo. Su consumo tiene una tendencia al alza que no alcanza a cubrir con su producción propia, situación que resulta beneficiosa para los países que exportan a contra estación como Chile, Argentina y Perú, países que han aumentado su oferta de forma considerable, lo que ha resultado en una disminución de los precios.Una vez realizado el estudio de mercado, se continuó con el estudio técnico, el cual en conjunto con el estudio legal entregó todos los lineamientos para poder realizar la plantación de la forma adecuada, dentro del marco normativo. Complementando esta información con el estudio de mercado se realizó un estudio financiero, mediante el cual se estimó la inversión, los ingresos y egresos.Finalmente, para realizar la evaluación económica se calcularon dos flujos de caja con un horizonte de evaluación de 12 años. El primero es financiado en un 100% con capital propio, por lo que su tasa de descuento corresponde a un costo de capital de 12%, y el segundo se financia en un 40% con deuda y su tasa se calculó a través del método WACC, la que resultó en un 10%. El VAN obtenido para las condiciones del proyecto sin financiamiento resultó de $ 57.323.990, lo que indica que se obtienen ganancias por sobre el costo de oportunidad o la rentabilidad mínima exigida asociada a la tasa de descuento. En cuanto a la TIR, esta es de un 17% resultado mayor al costo de oportunidad designado. En el caso del proyecto financiado el VAN obtenido fue de $64.793.073 y la TIR de un 16%, lo que permite concluir que la realización del proyecto resulta ser bastante auspiciosa para un pequeño o mediando emprendedor agrícola.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
EVALUACION DE PREFACTIBILIDAD, EVALUACION ECONOMICA, PRODUCCION DE ARANDANOS