EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SERVICIO EN UN CONSULTORIO PÚBLICO A TRAVÉS DE SIMULACIÓN.

dc.contributor.advisorESCALONA RODRÍGUEZ, PABLO FELIPE
dc.contributor.authorBRIONES QUIROZ, ALEJANDRO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T16:08:40Z
dc.date.available2024-10-31T16:08:40Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas empresas privadas y públicas de la salud intentan dar sus prestaciones buscando la satisfacción de las expectativas de sus pacientes. Pero la formación original de los médicos y personal de la salud en la mayoría de los casos no contempla este aspecto, es responsabilidad entonces de cada organización, el fomento de la atención al cliente a todos los niveles. El propósito de esta memoria es fomentar el uso de herramientas de gestión para apoyar las decisiones que buscan aumentar la calidad de servicio en centros de salud. Es así como se eligió el Consultorio Amigable Las Torres, un centro de salud pública ubicado en la comuna de Via del Mar, en el cual se observa que se producen largos tiempos de espera para las prestaciones de morbilidad de esta población. Estos periodos de espera son el resultado de una población aproximada de 12.000 personas y una pequea dotación de médicos. Con la recolección de la información se pudo establecer que los tiempos de espera para los pacientes que se acercan a este centro médico es de 40 minutos, lo que corresponde a un 77% del tiempo total que permanecen en el consultorio. Se pudo establecer además que el tiempo promedio de servicio es de 12 minutos y que en general los pacientes llegan cada 10 minutos en promedio. Se realizó un modelo con el software promodel lo que permitió explorar escenarios que permitieran determinar cual era la capacidad necesaria para que los pacientes no esperaran más de 15 minutos. Los resultados arrojaron que se necesitan 5 médicos en el sistema, pero además se exploró un escenario en que el tiempo de servicio se reduce a 10 minutos con lo cual el tiempo de espera se redujo a casi la mitad de lo que hay en la actualidad, esto sin ingresar más recursos al sistema.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900138890
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66713
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectHOSPITALESes_CL
dc.subjectSERVICIO AL CLIENTEes_CL
dc.titleDETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SERVICIO EN UN CONSULTORIO PÚBLICO A TRAVÉS DE SIMULACIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900138890UTFSM.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format