Thesis VALIDACION DE METODOS ANALITICOS, PORCENTAJE DE CENIZAS TOTALES Y CUANTIFICACION DE ASPARTAME POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION (HPLC) EN BEBIDAS DESHIDRATADAS
dc.contributor.advisor | CARMI KARMY, JAIME (PROFESOR(A) GUIA) | |
dc.contributor.advisor | ZAZOPULOS GARAY, MIGUEL ANGEL (PROFESOR(A) CORREFERENTE) | |
dc.contributor.author | OYARZO TAPIA, MICHELLE ANDREA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambiente | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T13:05:26Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T13:05:26Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Los análisis de alimentos son procedimientos necesarios para garantizar la calidad de los productos, y a su vez prevenir problemas de salud en los consumidores. Uno de los análisis recurrentes es la determinación del contenido de cenizas, el cual se utiliza como un indicador de calidad en algunos alimentos, permitiendo obtener la pureza de algunos ingredientes que se utilizan en la elaboración de los productos. En el año 2021, el Reglamento Sanitario de Alimentos publica una nueva actualización, donde estipula que las bebidas deshidratadas o refrescos en polvo deberán contener como máximo un 2% de cenizas totales en su composición. Por esta razón surge la necesidad de validar esta metodología, para así demostrar el cumplimiento de la legislación nacional vigente, utilizando como producto principal bebidas deshidratadas en polvo marca Zuko Nacional de la empresa TRESMONTES LUCCHETTI S.A. En el estudio se analizaron como referencia 5 sabores de la marca realizando pruebas de Repetibilidad y Reproducibilidad. Por otra parte, se realizó una validación retrospectiva a la metodología de separación y cuantificación de edulcorante Aspartame mediante Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), en fase reversa, utilizando una columna RP-18 y detección UV/Vis para el mismo producto en estudio, al cual se le realizaron pruebas de linealidad, límites (detección y cuantificación, además pruebas de precisión, exactitud y robustez. Se toma como referencia un método transferido no normalizado de un proveedor utilizado actualmente por la empresa. A partir de los resultados obtenidos se logró determinar que las concentraciones de analito en la muestra, cumplía con la declarada en el etiquetado, cumpliendo así mismo con lo señalado en los parámetros establecidos con el reglamento Sanitario de los alimentos. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA | es_CL |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901065002 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30235 | |
dc.rights.accessRights | A | es_CL |
dc.subject | CROMATOGRAFIA LIQUIDA | es_CL |
dc.subject | SEPARACION - CUANTIFICACION DE EDULCORANTE ASPARTAME | es_CL |
dc.subject | BEBIDAS DESHIDRATADAS | es_CL |
dc.title | VALIDACION DE METODOS ANALITICOS, PORCENTAJE DE CENIZAS TOTALES Y CUANTIFICACION DE ASPARTAME POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION (HPLC) EN BEBIDAS DESHIDRATADAS | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1