EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE LLENADO EN PIEZAS FUNDIDAS DE GRAN TAMAÑO

dc.contributor.advisorCABRERA CONTRERAS, MANUEL
dc.contributor.authorTORO VALENZUELA, JORGE NICOLÁS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
dc.contributor.otherCARVAJAL GUERRA, FERNANDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:40:41Z
dc.date.available2024-10-31T04:40:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl diseo de moldes de fundición y en especial de su sistema de alimentación, debe incluir las técnicas aprendidas por los fundidores de manera empírica. Estas herramientas son necesarias para eliminar los defectos producidos durante el llenado, los cuales afectan a las propiedades y funcionalidad de las piezas. Las máximas velocidades en los sistemas de alimentación evaluados se encuentran en los ataques, esto se debe a la menor área de ataques con respecto al canal y jitio. Por esta razón se debe hacer hincapié en las velocidades críticas en estos sectores, debido a que es el lugar más afectado. En los sistemas de llenado por el fondo, como es el caso de los modelos estudiados, las velocidades de llenado van disminuyendo a medida que el llenado avanza, debido al efecto de la presión metalostática sumada a la atmosférica en el sector de descarga del ataque. El llenado de las piezas evaluadas cuyos pesos de racimos son cercanos a las 5 [ton], obligan a superar holgadamente los valores de velocidad máximos recomendados para los sistemas de alimentación. Las pérdidas por fricción y cambios de sección afectan en mayor cantidad a la energía cinética, según lo calculado mediante los métodos tradicionales; este valor disminuye en un 32% para el sistema de llenado del lifter, y de un 47% para el sistema de llenado de la parrilla. El software de llenado entrego heterogeneidades en el llenado al interior de la pieza, por lo cual se obtuvo parámetros que permiten mejorar el llenado. Se obtuvieron una baja cantidad de elementos (nodos) entregados por el software en las secciones del canal y ataque. Esto hace que los resultados de velocidades difieran de los cálculos analíticos que incluyen las pérdidas por fricción y singularidades. Lo ideal es que se pueda realizar un afinamiento en las zonas más delgadas del sistema de alimentación; para obtener promedios de velocidades más cercanas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL METALÚRGICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227909
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62476
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE LLENADO EN PIEZAS FUNDIDAS DE GRAN TAMAÑOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227909UTFSM.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format