Thesis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA CERVECERÍA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Loading...
Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El consumo de cerveza en Chile ha presentado un crecimiento sostenido en los
últimos años, ya que desde el año 2001 al 2018, el consumo subió desde 25 a 50 litros per
cápita, lo que equivale a un crecimiento de un 100%. Este aumento se les atribuye a varias
razones, en donde una de ellas es el auge e innovación del segmento de cervezas artesanales.
De esta forma, las cervezas artesanales han alcanzado una gran visibilidad en los últimos
años, consiguiendo una participación de un 5% de la industria cervecera chilena,
convirtiéndose así en una oportunidad de negocio.
Es así como se desarrolla dentro de esta memoria un estudio de factibilidad para la
creación de una cervecería artesanal en la Región de Valparaíso, el cual utilizó herramientas
de evaluación de proyectos, como el Estudio de Mercado, para así realizar una investigación
de mercado, determinar la estrategia comercial apropiada para el proyecto, estimar la
demanda y analizar los competidores de la industria.
Luego, a través del Estudio Técnico, se identifica el tamaño óptimo de la planta con
el cual se debe operar, junto con la localización ideal para el proyecto. Además, se identifica
el proceso productivo de la cerveza artesanal, los equipos, insumos y materiales necesarios
para su correcto desarrollo, además de la distribución óptima al interior de la planta. Dentro
de este estudio también se lleva a cabo la organización del recurso humano, en donde se
perfila cada uno de los cargos necesarios para el correcto funcionamiento del proyecto. Por
último, se analizó el marco legal, para así reconocer las condiciones legales y sanitarias por
las cuales se debe regir el proyecto.
Finalmente, a partir de la información recabada de los estudios anteriores para evaluar
la factibilidad del proyecto, se desarrolla el Estudio Financiero, en donde se hizo una proyección de flujos de caja con un horizonte de 5 años, considerando una tasa de descuento
de un 6,86%, para evaluar dos escenarios: proyecto puro y proyecto financiado.
A partir de los análisis de los estudios realizados, es que se concluye que el proyecto
es rentable en sus diferentes escenarios, puesto que, considerando el proyecto puro, se obtiene
un VAN de 3.760 UF y una TIR del 24%, mientras que, al considerar el proyecto financiado,
se obtiene un VAN de 2.828 UF y una TIR del 28%.
Description
Keywords
CERVECERÍA ARTESANAL, EVALUACION DE PROYECTOS, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD