Thesis DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE BETUNES ASFÁLTICOS TRADICIONALES Y MODIFICADOS MEDIANTE ENSAYOS TRADICIONALES Y EL REÓMETRO DE CORTE DINÁMICO (DSR)
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
CONSTRUCCIÓN CIVIL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La presente memoria para optar al título de Constructor Civil, se ejecutó en el contexto del Proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico FONDEF D09I1174, ''Desarrollo de materiales para recapados asfálticos utilizados en la rehabilitación de pavimentos deteriorados'' que se encuentra en desarrollo por el Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este estudio se centró en la búsqueda de optimizar las mezclas asfálticas utilizadas actualmente en Chile para recapados asfálticos, tomando en cuenta las condiciones propias del país (como cambios bruscos de temperatura, materiales disponibles, métodos de trabajo, etc.) El objetivo de este trabajo fue determinar, mediante ensayos de laboratorio, las propiedades de una segunda tanda de cuatro betunes asfálticos suministrados por dos empresas del rubro, aportando cada una un betún tradicional CA-24 y un betún modificado con polímeros 60-80, lo que permitirá confirmar la selección anteriormente realizada. Se logra el objetivo anterior cuando se sometió a cada uno de los betunes asfálticos proporcionados a ensayos tradicionales en base al Manual de Carretera vigente, los cuales fueron: Penetración (25?C, MC8.302.3-NCh2340), Índice de Penetración (MC8.302.21), Punto de ablandamiento (MC8.302.16-NCh2337), Punto de Fragilidad de Frass (MC8.302.17-NCh2344), Ductilidad (15 ?C, MC 8.302.8-NCh2342) y Viscosidad (MC8.302.24), con su envejecimiento primario (MC8.302.33-NCh2345) y secundario (MC8.302.23) respectivo. Además de Clasificación por Grado de Desempeo Superpave (MC8.302.22) y Creep and Recovery (ASTM D7405?10a), mediante la utilización del Reómetro de Corte Dinámico (DSR). Además, sumado esto a los aportes de otras investigaciones en curso, se logra determinar que el betún asfáltico con mejores propiedades reológicas es el proporcionado por la Empresa 1, pero el que será empleado en las pistas de prueba que serán construidas es el de la Empresa 2 ya que ésta fue una tanda deficiente. Todos los ensayos que forman parte de esta memoria se realizaron en las dependencias de Laboratorio de Ensaye de Materiales y Control de Obras, LEMCO.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PAVIMENTOS DE ASFALTO, ASFALTO