Thesis
HIERRO Y MANGANESO: IMPACTO Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE.

dc.contributor.advisorSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.advisorPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.authorCASTILLO SALAZAR, FELIPE ESTEBAN
dc.contributor.authorGARRIDO ORTIZ, ALEJANDRO DENIS
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherBARRIA ESPINOZA, GLORIA DE LOURDES
dc.coverage.spatialSede Concepción
dc.date.accessioned2024-10-03T16:52:54Z
dc.date.available2024-10-03T16:52:54Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl agua es el recurso más importante del planeta para toda forma de vida existente en la tierra, con la evolución del ser humano este suministro se fue viendo realmente afectado por el uso que conlleva el desarrollo y la vivencia humana el día a día. El agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxígeno entre las células de nuestro cuerpo. El planeta tierra tiene un 70 % de agua, pero casi en su totalidad es agua salada. La misma no es buena para el consumo del hombre o los animales, así como para la agricultura o las industrias. El agua apta para el consumo es el agua dulce, pero es bastante escasa. Sólo el 3 % del agua de la tierra es potable, y la mayoría aparece en forma de hielo en los polos terrestres. Por eso es muy importante conservar limpia el agua potable y detener la contaminación. Se hace urgente el cuidado del agua potable con el fin de evitar enfermedades que alcancen al ser humano, a los animales o a la agricultura en general.El siguiente trabajo se refiere a la presencia del hierro y manganeso en el agua y a los métodos de remoción más utilizados en la actualidad a nivel nacional. Este trabajo comienza con la definición y la identificación del origen de los compuestos antes mencionados, se nombra algunas normas de chile y organismos de salud referentes a las concentraciones permitidas de estos compuestos en el agua, finalmente la necesidad de los tratamientos de potabilización y la descripción de este proceso. En el detalle de las etapas convencionales, se encuentran por ejemplo la filtración y sedimentación, dentro de estas etapas se encuentran las distintas tecnologías para poder eliminar el hierro y el manganeso.es_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Química Mención Química Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode202925839
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22993
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUA POTABLEes_CL
dc.subjectHIERROes_CL
dc.subjectMANGANESOes_CL
dc.subjectTRATAMIENTO DE AGUA POTABLEes_CL
dc.titleHIERRO Y MANGANESO: IMPACTO Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030653

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
202925839UTFSM.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format