EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA CONFIABILIDAD DE RESULTADOS DE HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN DE INYECCIÓN PRO/ENGINEER + PLASTIC ADVISOR

dc.contributor.advisorESPÍNDOLA ASTUDILLO, RIMSKY
dc.contributor.authorDEVIA GARCÍA, KATHERINE LORENA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherALVARADO PINO, ALEJANDRO
dc.contributor.otherCABRERA CONTRERAS, MANUEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T07:37:56Z
dc.date.available2024-10-31T07:37:56Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDentro del mundo globalizado en el cual estamos inmersos, la incorporación de tecnologías en el proceso de diseo es vital para que las empresas sean competitivas es decir, cumplan con las exigencias de los clientes con la mayor calidad y mejor diseo en el menor tiempo posible.De acuerdo a esta idea, la empresa transformadora de plástico nacional, debe comenzar a conocer e incorporar las diferentes tecnologías asistidas existentes con el fin de aumentar cada vez más la productividad y rentabilidad del proceso productivo. El propósito de esta investigación es validar y dar a conocer las múltiples ventajas que ofrece la aplicación Plastic Advisor incorporada dentro del software PRO/Engineer Wildfire, la cual simula el proceso de inyección de plásticos y que específicamente en este caso se abordó el la simulación con material termoplástico. Para evaluar la confiabilidad del software de simulación, se modeló tridimensionalmente mediante PRO/Engineer, las dos piezas que componen el conjunto Gancho-Perchero, luego se procedió a simular el proceso de inyección empleando los parámetros propios del material utilizado en las pruebas empíricas de inyección , en este caso polipropileno, obteniendo resultados analíticos del proceso. Luego se procedió a inyectar las partes con las condiciones reológicas1 antes sealadas los cuales se compararon con los resultados obtenidos de forma empírica y de esta manera conocer la potencialidad y ventajas que ofrece la utilización de esta herramienta. Los resultados obtenidos de las simulaciones nos muestran la correspondencia que existe entre las simulaciones y las pruebas empíricas dando pie a líneas de investigación posteriores y mostrando que la incorporación de estas tecnologías resulta en la disminución de tiempos afectando de manera positiva el proceso de diseo tanto de piezas plásticas como de moldes.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900133066
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64520
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPLASTICOSes_CL
dc.subjectINDUSTRIA DE PLASTICOSes_CL
dc.subjectSISTEMA CADes_CL
dc.subjectMATRICES PARA MOLDEARes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LA CONFIABILIDAD DE RESULTADOS DE HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN DE INYECCIÓN PRO/ENGINEER + PLASTIC ADVISORes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900133066UTFSM.pdf
Size:
16.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format