Thesis ESTIMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA CARGA EN EL INTERIOR DE UN MOLINO MEDIANTE MEDICIONES DE VARIABLES MECÁNICAS NO-INVASIVAS
Loading...
Date
2015-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
Dentro de la minería, se estima que cerca del sesenta por ciento del total de energía
consumida se utiliza en los procesos de molienda, lo que hace que éste tema tenga un gran
impacto económico en cualquier proyecto minero. Los molinos SAG (SemiAutóGenos)
han sido los protagonistas de acortar los procesos de molienda, donde la mayor parte de
carga van directamente a flotación y una pequeña parte que no alcanza el tamaño adecuado
debe ir a un molino de bolas convencional. La estimación en el llenado en los molinos
SAG se ha vuelto uno de los desafíos más importante en el proceso de molienda, debido
a que permitiría un mejor control en los niveles volumen de carga y una considerable
reducción en consumo de energía, con el fin de volver más eficiente y económico el proceso
de molienda. Entendiendo ésto, el objetivo de éste proyecto es desarrollar un método para
obtener una estimación del comportamiento de la carga al interior de un molino mediante
mediciones no-invasivas y un modelo de éste, según la distribución de sus componentes y
su posición, dada las condiciones de operación.
Para obtener el comportamiento de la carga al interior del molino, se elabora un dispositivo
capaz de adquirir y guardar señales de los niveles de vibraciones captados por
acelerómetros, el cual debe ir adherido directamente al casco de un molino piloto de prueba
en laboratorio. Posteriormente las señales son extraídas para ser analizados bajo algoritmos
de procesamiento programados en base al software MatLab. Las pruebas realizadas a distintas
velocidades de operación con un determinado nivel de llenado permiten obtener niveles
de vibración captados por dos acelerómetros en forma simultánea de distinta tecnología,
comparando sus mediciones y comportamiento al momento de estimar la ubicación del
pie y hombro en la forma que toma la carga al interior del molino, además de comparar
los resultados con un modelo matemático elaborado en base a pruebas experimentales.
Finalmente, los resultados obtenidos permiten concluir el correcto funcionamiento del
dispositivo elaborado, además de la estimación de la forma de la carga propuesta se asemeja
al modelo con el cual es comparado, obteniendo estimaciones de la ubicación del pie y
hombro con muy bajos errores relativos para ambos acelerómetros
Description
Keywords
MEDICIONES DE VARIABLES MECÁNICAS, MOLINO, COMPORTAMIENTO DE LA CARGA