Thesis ESTRATEGIAS DE TRADING CON CONTRATOS DE FUTUROS, CASOS PETRÓLEO, MAÍZ, AZÚCAR Y COBRE
Loading...
Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Santiago Vitacura
Abstract
Mediante una vasta recopilación de antecedentes de diversas fuentes, tanto de
tipo bibliográficos, por medio de entrevistas con agentes experimentados en ci tema
como a través de Internet, el presente trabajo ha pretendido entregar una visión
descriptiva de la forma de funcionamiento de los mercados de futuro, tanto a nivel
interno como en ci quehacer cotidiano de inversionistas y traders en los principales
exchanges internacionales. Este mejor conocimiento comprende el dominio de
conceptos y supuestos generales de funcionamiento. Luego de mostrar el escenario
actual mediante un diagnostico general y de exponer las características y estructura
básica de estos mercados, se emprende la tarea de introducción del lector en los dos
enfoques predominantes que se utilizan contemporáneamente para el abordaje del
estudio del comportamiento de los precios en commodities, Índices y otros securities
subyacentes, esto es, ci análisis fundamental y el análisis técnico. Se hace hincapié en
las diferencias de ellos cuando persiguen un objetivo común, ci cual no es más que
analizar el pasado y pronosticar los escenarios futuros del mercado.
En forma resumida se van exponiendo los factores que componen ci marco
teórico general, siempre desde la óptica de cada enfoque, así como las herramientas
desarrolladas en cada uno de estos campos de análisis. En seguida se procedió al
estudio de los tres grandes grupos de estrategias de trading con futuros, esto es, los
planes de acción para realizar operaciones especulativas, los que incluyen los
Spreads, ci sistema de Point and Figure y ci método de combinación de herramientas
de análisis técnico agrupados como Breakouts.
Con datos de precios de los contratos más líquidos de petróleo crudo, maíz,
azúcar y cobre se procedió a ensayar algunas variantes de las estrategias
mencionadas, como una forma de ilustrar y validar los conceptos y técnicas descritas
con anterioridad.
Los resultados obtenidos con la validación de las estrategias son promisorios
respecto del segundo semestre del 2001 y ci primero del 2001. Sin embargo, este
desempeño presente no es posible de interpolarlo en ci futuro, ante otras condiciones
de mercado. Así mismo, las estrategias que arrojan los mejores resultados en ciertos
contratos no son exclusivas de ellos para análisis posteriores. Sin duda, se destaca la
bondad del método de Point and Figure por la sencillez de aplicación y su
rentabilidad, tanto en los mercados en trading ranges como en los que siguen
tendencias marcadas. El Spread Trading confirma su validez como herramienta de
bajo riesgo y baja rentabilidad. Queda también demostrada la alta variabilidad de los
resultados con la aplicación de las Bandas de Bollinger, considerado para estos
efectos como estrategia de Breakout, quedando abierta la posibilidad de aplicar
algoritmos más complejos basados en la combinación de indicadores técnicos.
Se plantea finalmente el desafío de un estudio más completo que incorpore los
principios, reglas y técnicas para la administración eficiente de capital de riesgo,
propio en estas arenas especulativas y de gran importancia en la implementación de
una planeación de inversiones en estos instrumentos financieros.
Description
Digitalizado de su versión en papel
Keywords
COMERCIO INTERNACIONAL CHILE, CONTRATOS DE FUTUROS, ANÁLISIS DE MERCADO