EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA, APLICADO AL VEHÍCULO HÍBRIDO

dc.contributor.advisorCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.contributor.authorDOMÍNGUEZ ALBORNOZ, BRIAN WLADIMIR
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánicaes_CL
dc.contributor.otherFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.otherVALDEBENITO CARTES, VÍCTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T20:44:02Z
dc.date.available2024-10-03T20:44:02Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título describe el sistema de recuperación de energía cinética KERS propagada por el frenado, aplicado al vehículo hibrido, además, su funcionamiento basado en la obtención de energía eléctrica para ser almacenada en las baterías como corriente continua, en el caso del automóvil analizado el Toyota Prius, que tiene una batería de propulsión de hidruro metálico de níquel.En el primer capítulo, se define y caracteriza el sistema KERS como concepto amplio, demostrando su evolución histórica a partir de su implementación.Luego se realiza una ficha técnica comparativa de dos vehículos, el primero a combustión interna y el segundo hibrido; se nombran además los componentes más importantes de un vehículo hibrido y su uso para el conductor.En el tercer capítulo se describe el freno regenerativo, ya que el sistema KERS es bastante amplio como para referirnos en todos los ámbitos donde es usado; se clasifica además el KERS mecánico y eléctrico.En el cuarto capítulo se demuestra la evolución actual del vehículo hibrido y los impactos que produce su cadena energética en el entorno automotriz.Finalmente en el quinto capítulo se fundamenta el sistema de alta tensión del automóvil hibrido y además se describe su mantenimiento y costo para un operario reparar o mantener a su coche en buen estado de funcionamiento.Terminamos concluyendo el trabajo de título comentando las ventajas de tener un vehículo hibrido para el desarrollo de la industria automotriz y el impacto ambiental que produce la innovación de nuevos sistemas de recuperación de energía como se demuestra en este caso.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544197
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24055
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectENERGIA CINETICAes_CL
dc.subjectFRENO REGENERATIVOes_CL
dc.subjectSISTEMA KERSes_CL
dc.subjectVEHICULOS HIBRIDOSes_CL
dc.titleSISTEMA DE RECUPERACIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA, APLICADO AL VEHÍCULO HÍBRIDOes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500026987

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544197UTFSM.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format