Thesis ESTUDIO DE RIESGOS EN REPARTO MOTORIZADO, COMUNA DE QUILPUE
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Para dar inicio al estudio de los riesgos de reparto motorizado en el capítulo primero,
se determinará el marco legal aplicable para este puesto, el cual introdujo leyes como la Ley
de Tránsito Nº18.290 y decretos tales como; decreto Nº104 Normas de emisión de monóxido
de carbono e hidrocarburos totales para motocicletas, decreto Nº123 Requisitos técnicos que
deben cumplir los dispositivos y sistemas de seguridad de las motocicletas, decreto Nº234
Dispone uso de elementos de seguridad en motocicletas , decreto Nº231 Establece casco
reglamentario para conductores y ocupantes de vehículos que indica y el decreto Nº164 que
modifica el decreto Nº22, los cuales están ligados a los vehículos que estos trabajadores
disponen, incluyendo otras normativas que están implícitas por las empresas como; Ley
Nº16.744 establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
Decreto Supremo Nº54 aprueba reglamento para la constitución y funcionamiento de los
comités paritarios de higiene y seguridad y Decreto Nº594 aprueba reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Luego en el capítulo
segundo se describirá de forma más puntual la actividad de reparto y las condiciones laborales
acorde a las condiciones de seguridad y físicas de tres empresas del rubro de comida rápida,
tales como Telepizza, Papa Johns y un local de sushi en la comuna de Quilpué, Por
consecuencia en el capítulo tercero, se podrá identificar factores de riesgos tales como;
sobreesfuerzo, ruido, radiación ultravioleta, vibraciones, asaltos, etc. Que son desfavorables
para los trabajadores. Por consecuente se realizará una matriz de riesgos en base a entrevistas
que se realizará a los repartidores y observaciones de las actividades laborales por lo tanto se
va a proponer medidas de control como; revisión de equipos de protección personal, revisión
mecánica, charlas diarias sobre los riesgos de la actividad, etc. Relacionado con el nivel de
riesgos que están categorizados como; baja criticidad, moderada criticidad, alta criticidad y
muy alta criticidad. Por último, en el capítulo cuarto se efectuará recomendaciones de acuerdos a los factores de riesgos como el uso de bloqueador solar, uso de EPP, respetar el
límite de velocidad, todo con el fin de conocer los riesgos y poder disminuirlos.
Description
Keywords
RIESGOS, REPARTO MOTORIZADO, MOTOCICLETA