EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ENSAYO DE AZUL DE METILENO

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorACEVEDO GARCÍA, JAVIER ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T20:46:17Z
dc.date.available2024-10-31T20:46:17Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa influencia en el deterioro estructural de pavimentos asfalticos producida por polvo de roca con un alto contenido de materiales arcillosos se ha estudiado por muchos aos. La normativa nacional utiliza el ensayo del equivalente de arena como un indicador de la cantidad de material arcilloso presente en los agregados minerales, sin embargo, este ensayo no indica si estos elementos arcillosos pueden ser dainos para el desempeo de las carpetas de pavimento. Los elementos arcillosos perjudiciales son los que poseen potencial expansivo, ya que al ser sometidos a ciclos repetitivos de humedecimiento/secado se puede producir hinchamiento del material asfaltico causando desgranamiento, afectando la rigidez y las características de resistencia a la fatiga del pavimento. El objetivo de la presente memoria fue implementar el ensayo del azul de metileno, el cual es una técnica actual, rápida y útil de control de calidad de la fracción fina como un indicador del contenido de arcilla con potencial expansivo presente en una muestra de material. Se estudia además la correlación entre este ensayo y el ensayo de equivalente de arena realizado mediante el punto 8.202.9 del manual de carreteras y bajo la norma europea EN-933-8:1999. La primera parte del estudio presenta el marco teórico fundamental, donde se revisan las propiedades de las arcillas, los distintos ensayos aplicados para medir la limpieza de los agregados, las normas internacionales y los valores exigidos por estas. Luego se realiza la parte experimental donde se aplican los ensayos a las distintas muestras. Las muestras utilizadas fueron obtenidas en plantas de áridos de la Quinta Región y la Región Metropolitana, destinadas a la preparación de mezclas asfálticas calientes. Los análisis muestran una muy buena correlación entre los resultados de equivalente de arena (EN-933-8:1999) y azul de metileno (EN-933-9:1999), no así entre este último y el equivalente de arena realizado bajo MC 8.202.9. Esto puede ser explicado por dos de las diferencias entre procedimientos de realización de los ensayos de equivalente de arena, bajo las distintas normas, como son el tamao máximo del árido y la concentración de la solución lavadora. Se recomienda la utilización del ensayo del azul de metileno como control de calidad de las fracciones granulométricas finas ya que a pesar que el ensayo del equivalente de arena es rápido y sencillo de realizar, no refleja la presencia real de la fracción arcillosa perjudicial para un pavimento como lo hace el ensayo del azul de metileno, al aplicar este ensayo además se mejoran factores de calidad de construcción, económicos y medio ambientales.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900198528
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67524
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectAZUL DE METILENOes_CL
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.subjectARCILLAes_CL
dc.titleENSAYO DE AZUL DE METILENOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900198528UTFSM.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format