EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS (AMFE) PARA LA REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE DETENCIÓN DE LAS MAQUINAS PRINCIPALES EN UNA EMPRESA DE FILM PLASTICOS

dc.contributor.advisorSARIEGO PASTÉN, PEDRO MARCOS
dc.contributor.authorVALDIVIA MORA, SIMÓN ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherGONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:58:28Z
dc.date.available2024-10-31T05:58:28Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa metodología del Análisis Modal de Fallas y Efectos (AMFE) corresponde a un método analítico estandarizado cuya finalidad es detectar y eliminar problemas de forma sistemática y total. Este trabajo está orientado a aplicar esta metodología a cuatro máquinas extrusoras en caliente de film plásticos pertenecientes a la empresa Winpack S.A. con el objetivo de disminuir los tiempos de detención de las máquinas y por ende las pérdidas asociadas a ello. La implementación de este método estuvo a cargo de un equipo conformado para realizar esta labor. Para cumplir con el objetivo del estudio se comenzó realizando un diagnóstico de la situación de las cuatro máquinas en el periodo de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2006. El equipo AMFE estuvo encargado de establecer los parámetros en base a los cuales se realizaría el estudio (Severidad, Ocurrencia, No detección y Tiempo). Para realizar el diagnóstico se crearon planillas de detención que fueron completadas por los operarios de las diferentes áreas y supervisadas por los jefes de área, estas planillas permitieron conocer los principales modos de falla y los tiempos de detención de cada máquina. Una vez detectados los principales modos de falla, el equipo AMFE elaboró estrategias para disminuir los tiempos de detención basándose en los diferentes modos de falla detectados en el periodo diagnóstico (ej. Implementación de un paol, aumento del horario del equipo de mantención). Ya implementadas las mejoras, se realizó una evaluación de los resultados de éstas en el periodo marzo, abril, mayo y junio de 2007. Los principales resultados de la evaluación fueron la disminución de los tiempos de detención de las máquinas en estudio, lo que aumentó la disponibilidad de éstas, traduciéndose en un aumento de la utilidad bruta mensual.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN PRODUCCIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900133145
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63801
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINDUSTRIA DE PLASTICOSes_CL
dc.subjectMAQUINAS HERRAMIENTASes_CL
dc.subjectPLANIFICACION DE LA PRODUCCIONes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION PRODUCCION
dc.titleAPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS (AMFE) PARA LA REDUCCIÓN DE LOS TIEMPOS DE DETENCIÓN DE LAS MAQUINAS PRINCIPALES EN UNA EMPRESA DE FILM PLASTICOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files