EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL MERCADO DE DEUDA EN LATINOAMÉRICA

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorCARRILLO ÁVALOS, MARCELA KARINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherTAPIA GERTOSIO, JUAN F.
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCARRILLO ÁVALOS, MARCELA KARINA
dc.date.accessioned2024-10-30T13:01:10Z
dc.date.available2024-10-30T13:01:10Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia el mercado de deuda en Latinoamérica, para esto se analizó el panorama económico regional, el mercado de bonos y se proponen cuatro modelos macroeconómicos para evaluar la existencia de una relación entre bonos, crédito emitido por los bancos y producto interno bruto. Primero, se determinó que América Latina enfrenta de mejor manera las crisis económicas, si bien aún se ve afectada por los desajustes de otras economías, la capacidad de recuperación ha sido mayor y presenta un mejor manejo de las crisis financieras, logrando crecer económicamente en escenarios de alta presión. Segundo, se estableció que las emisiones de bonos se caracterizan por ser principalmente en moneda extranjera emitidas por corporaciones privadas y a tasas de interés fijas y los países que emiten la mayor cantidad de bonos son México y Brasil. La salud financiera de la región queda demostrada por las buenas calificaciones crediticias a los bonos soberanos de los países latinoamericanos. Por último, para establecer la relación entre las variables mencionadas se pusieron a prueba cuatro modelos, para los que se realizaron pruebas de estacionariedad y de cointegración, se generó un modelo mediante el mecanismo de corrección de errores y se evaluó la causalidad de las variables. Se comprobó que las tres variables están cointegradas y que existe una ecuación obtenida mediante el método de corrección de errores que se ajusta correctamente a las variables y existen relaciones de causalidad entre ellas. Se demostró que existe una relación positiva entre los bonos y el crédito tanto en el corto como en el largo plazo y además, existe relación negativa del producto interno bruto sobre los bonos en el corto plazo y positiva en el largo plazo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900228049
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57946
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleANÁLISIS DEL MERCADO DE DEUDA EN LATINOAMÉRICAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900228049UTFSM.pdf
Size:
2.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format