Thesis PROPUESTA DE MEJORA EN LA FORTIFICACION EN MINA CERRO NEGRO DEL 1 AL 12
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El fin del presente trabajo de titulación, es plantear un método de fortificación, donde se establecerán factores que influyen para una propuesta de fortificación de las labores de producción tales como fallas geológicas, discontinuidades o anomalías. Por lo tanto, junto a estos factores es por lo que se podrá determinar el método de sostenimiento más factible, en conjunto a una descomposición geomecánica y la calidad del macizo rocoso del túnel 657, el cual no presenta ningún tipo o método de sostenimientoen sus galerías de avance de la minera Cerro Negro del 1 al 12. Dicha área minera, se encuentra ubicada en la región de Valparaíso, en la localidad de Petorca, referente a la provincia de Petorca, conformada por un yacimiento a rajo y subterráneo de Oxidode Cobre. El sistema de fortificación es un procedimiento importante en la minería subterránea, el cual consiste en recubrir o reforzar el entorno de una labor, mediante algún elemento de sustento, tales como marcos, pernos, shotcrete o una combinación de ellos, sobre todo para las pequeñas mineras la cuales están más expuestas a problemas de desprendimientos. Por ende, mediante el estudio de las condiciones geológica subterráneas del área, se pueden establecer los planes a seguir para garantizar la instalación adecuada de la fortificación a determinar. Con el sostenimiento adecuado del terreno es esencial garantizar la seguridad tanto en las personas como los equipos que operen al interior de la mina, además evitar derrumbes y deformaciones de las laboressubterráneas.Durante el desarrollo de trabajo de título, se realizó estructuradamente en tres capítulos fundamentales, por un conjunto de informaciones, antecedentes y análisis, los cuales estuvieron orientados principalmente a objetivos específicos del trabajo.El primer capítulo, se basa en la organización de generalidades y antecedentes relacionados con la minería en general, la ubicación de la mina, clima, geología, método de fortificación y bases principales de como calcular el análisis geomecánico según clasificación RMR de Bieniawski 1979. El segundo capítulo, consiste en la descripción de los diferentes métodos que se utilizan y se trabajan en labores subterráneas, los cuales se presentan como una solución al problema planteado, de una propuesta de método de fortificación para esta labor subterránea, con el fin de poder eliminar toda causa posible de accidente.El tercer y último capítulo se basa en realizar, analizar y determinar, mediante un análisis geomecánico, que permite hacer una clasificación de un macizo rocoso “in situ”. El cual se utiliza usualmente en la construcción de túneles, de taludes y de cimentaciones. Consta de un índice de calidad RMR (Rock Mass Rating), independiente de la estructura, y de un factor de corrección. Por ende, la finalidad de este mecanismo es dar a conocer la calidad del macizo rocoso y de esa forma seleccionar el método de fortificación más adecuado para la galería de avance, en este caso del túnel 657 de la minera Cerro Negro del 1 al 12. Por último, según la calidad de la roca, establecido por el análisis geomecánico, determino un tipo de roca media entre el 60-40% de irregularidad, por lo tanto, el mejor método para poder implementar en esta labor será una fortificación pasiva, la cual está compuesta de un apernado sistemático en techo y cajas, malla en techo y shotcrete.
Description
Keywords
CERRO NEGRO DEL 1 AL 12, FORTIFICACION, ANALISIS GEOMECANICO