Thesis
Evaluación del impacto de la tecnología productora de oxihidrógeno en la disminución del consumo de combustible en equipos de una empresa forestal

dc.contributor.correferenteLeiva Illanes, Roberto
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.guiaAmador Díaz, Germán Javier
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorArumi Aguilar, Felipe Ignacio
dc.date.accessioned2025-08-26T19:21:43Z
dc.date.available2025-08-26T19:21:43Z
dc.date.issued2025-08-18
dc.description.abstractEn este trabajo se evalúa el impacto de una tecnología productora de oxihidrógeno (HHO) en la disminución del consumo de combustible en los equipos de una empresa forestal. Para ello, se implementó una herramienta de Machine Learning denominada K-means, la cual permite agrupar la información operacional de las máquinas en clústeres o grupos de condiciones similares, definiendo así los distintos modos de operación. La información analizada provino de los informes de rendimiento semanal de cuatro vehículos pertenecientes al Departamento de Transporte de la Empresa. Para cada vehículo, se definieron los modos de operación correspondientes a la línea base (sin HHO), a partir de 27 semanas de datos. Posteriormente, durante el periodo de evaluación con HHO (19 semanas), cada informe fue clasificado en su respectivo modo de operación, permitiendo así realizar una comparación bajo condiciones operativas equivalentes. Como resultado, se observó que en dos de los vehículos evaluados se obtuvo un ahorro de combustible promedio del 4,44 [%] con un intervalo de confianza del 0,5[%], mientras que en los otros dos vehículos se alcanzó un ahorro del 5,16[%], con un intervalo de confianza del 5,84[%]. Esta diferencia es reflejo de como el ahorro de combustible es altamente sensible a los modos de operación y a las condiciones del vehículo. Debido a esta variación, se decidió utilizar el promedio de los dos primeros vehículos como el resultado final. Adicionalmente, se evaluó la factibilidad de implementar esta tecnología en otros departamentos de la empresa, en particular en el área de caminos, dado a que presentan vehículos similares en configuración y operación. Para esto, se analizó la factibilidad técnica, donde se comparó el trabajo realizado en la instalación de la tecnología con la entregada por los proveedores, y se evaluó el estado en quedaron los equipos de electrólisis después de un año de operación, destacando que en los dos vehículos que presentaron un intervalo de confianza alto, la tecnología quedo con daños irreparables, producto de la agresividad de las operaciones(...).es
dc.description.programIngeniería Civil Mecánica
dc.format.extent67 páginas
dc.identifier.barcode3560900288499
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76216
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectOxihidrógeno (HHO)
dc.subjectAhorro de combustible
dc.subjectMachine learning
dc.subjectTrabajo forestal
dc.subjectAnálisis operacional
dc.subject.ods7 Energía asequible y no contaminante
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.titleEvaluación del impacto de la tecnología productora de oxihidrógeno en la disminución del consumo de combustible en equipos de una empresa forestal
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288499.pdf
Size:
29.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: